Cultura

La Gala Strauss & Kreisler abre el Ciclo de conciertos de Viena en Madrid

El Auditorio Nacional acoge un homenaje a dos grandes representantes de la música vienesa con la Györ Philharmonic Orchestra de Hungría, dirigida por Martin Sieghart, la soprano Nathalie Peña-Comas y el violinista Mario Hosse

El Auditorio Nacional acoge un homenaje a dos grandes de la música vienesa
El Auditorio Nacional acoge un homenaje a dos grandes de la música vienesaLRM

Con raíces firmes en la música clásica, pero con una visión innovadora, la promotora de conciertos Hispania Concertalia, con sede en Madrid y alma artística en Viena, se va consolidando en su objetivo: tender un puente musical entre ambas ciudades intentando conectar la excelencia interpretativa centroeuropea con el entusiasmo y la tradición cultural española. Este mes inaugura en el Auditorio Nacional la quinta temporada del ciclo de conciertos “Viena en Madrid”, una nueva edición que continúa en su apuesta por la excelencia interpretativa, la diversidad de estilos y la emoción musical, con programas que transitan del barroco hasta obras maestras del clasicismo, romanticismo y la creación contemporánea. Son siete los conciertos programados, de la Gala Strauss en noviembre a la Orquesta Filarmónica Nacional de Armenia en mayo, pasado por el Universo Paganini, el Concierto de Año Nuevo con Miembros de la a Filarmónica de Viena o el Réquiem de Mozart.

El ciclo “Viena en Madrid” abre esta quinta temporada con una velada que celebra sendos aniversarios de dos figuras esenciales de la historia musical: Johann Strauss II (1825-1899), el “rey del vals”, que conmemora el 200 aniversario de su nacimiento, y Fritz Kreisler (1875-1962), violinista y compositor que encarnó la elegancia del Romanticismo vienés, en su 150 aniversario. La Gala Strauss & Kreisler será el martes día 25 en el Auditorio Nacional con la Györ Philharmonic Orchestra de Hungría, dirigida por el maestro Martin Sieghart, la soprano Nathalie Peña-Comas y el violinista Mario Hosse, con un programa basado, fundamentalmente, en Johann Strauss II. Para el director austriaco, que comenzó su carrera como violonchelista solista de la Orquesta Sinfónica de Viena, antes de dedicarse plenamente a la dirección orquestal, “la iniciativa de traer Viena a Madrid en estos conciertos me parece verdaderamente extraordinaria. Pensemos en la gran historia compartida entre nuestros países, incluso cuando aún no existían como Estados en el sentido moderno. La labor que el señor Elshani –director de Hispania Concertalia- se ha propuesto, merece respeto y un gran compromiso y con gusto aporto todo mi apoyo a ello”.

Una faceta especial de Martin Sieghart es su dedicación a la música de Strauss, que ha interpretado con distintas orquestas en producciones de todo el mundo y ahora homenajea en Madrid. “Todo el mundo conoce a Johann Strauss II, soy amigo cercano de su “tatarasobrino”, que me contó mucho sobre esta familia de geniales compositores. El hecho de incluir obras suyas en el programa está relacionado con una de esas historias, Johann Strauss II solía decir a sus amigos, casi resignado: “Mi hermano Josef es mejor que yo, pero yo soy más famoso”. Y, por supuesto, él es el centro de este concierto –explica-. “He elegido obras que recuerdan con energía al gran maestro del vals vienés, pero en las que también se percibe siempre esa melancolía tan característica de Viena”. En cuanto a Fritz Kreisler “fue tanto un virtuoso del violín como uno de los compositores más encantadores de la Viena de antaño –explica el director-. Su vida agitada, que incluso le llevó a interrumpir el violín durante algunos años, y sus residencias en Alemania, Francia y EE.UU revelan a un artista profundamente inquieto. Se negó rotundamente a actuar en su país natal y en Alemania durante la dictadura nacionalsocialista. De él nos queda una música maravillosa, profundamente vienesa, que hoy forma parte esencial del repertorio de los grandes violinistas y aquí recibirá un homenaje especial”, afirma Sieghart.

Una parte importante del concierto será la interpretaciones de la Győr Philharmonic Orchestra, la soprano Nathalie Peña-Comas y del violinista Mario Hossen. “Todos ellos se han convertido en grandes amigos. Con la orquesta, que es una de las mejores de Hungría, me une una amistad de muchos años. Por otro lado, Mario Hossen es mi compañero tanto como violinista como en su labor al frente del festival “Varna Summer”. A Nathalie la escuché por casualidad y quedé tan impresionado que la invité inmediatamente a participar en estos conciertos y en otros proyectos en Extremo Oriente”, concluye el director