Música y arte

La agenda cultural de Madrid se enciende con 21 DISTRITOS: todas las fechas y artistas

Madrid Street Art Project llega a Villaverde el 14 de noviembre con una nueva propuesta sobre el papel de la publicidad en las ciudades, usando sus propios soportes de forma creativa

21 DISTRITOS recibe a Niño de Elche, Paquito D’Rivera, Chano Domínguez, Claudio Constantini y muchos más
21 DISTRITOS recibe a Niño de Elche, Paquito D’Rivera, Chano Domínguez, Claudio Constantini y muchos másAyuntamiento de Madrid

El programa de dinamización cultural del Área de Cultura, Turismo y Deporte, 21 DISTRITOS, presenta una semana más una programación de acceso libre, diversa, y dirigida a todos los públicos. Durante los próximos días, los ciudadanos podrán disfrutar de un encuentro cultural en torno a la cocina, un homenaje a Calle 54, un taller creativo de contrapublicidad, un cuentacuentos inspirado en la sabiduría ancestral africana, teatro intergeneracional, un espectáculo de circo centrado en el diábolo y un concierto de bandoneón.

Mañana miércoles, 12 de noviembre, a las 19:00 h, el Centro Cultural Eduardo Úrculo (Tetuán) acogerá una nueva sesión de Cultura a fuego lento, un encuentro en la cocina con Niño de Elche que plantea la pregunta: ¿a qué sabe el sonido?. En paralelo, y en el marco del Festival Internacional JAZZMADRID 2025, el Centro Cultural Paco de Lucía (Latina) celebrará un encuentro con el público junto a los músicos Paquito D’Rivera y Chano Domínguez, además del director artístico de Villanos del Jazz, Julio Martí, con motivo del 25º aniversario de la grabación de la película Calle 54.

El 14 de noviembre, a las 18:00 h, la Biblioteca Pública Municipal Francisco Umbral (Villaverde) será el escenario de un nuevo taller de la compañía de promoción del arte urbano Madrid Street Art Project sobre el papel de la publicidad en las ciudades, utilizando para ello sus propios soportes, como los carteles publicitarios.

En la Biblioteca Pública Municipal La Chata (Carabanchel), Bokobo Kids Village acercará a toda la familia un cuentacuentos inspirado en la sabiduría ancestral africana en una jornada en la que, además, se crearán ilustraciones relacionadas con las historias y se jugará a Kudoda, un juego tradicional de Zimbabue, Tanzania y Kenia. Esta actividad también podrá disfrutarse el día 15, a las 17:30 h, en el Centro Cultural Clara del Rey–Museo ABC (Centro).

El mismo viernes 14, a las 18:30 h, llegará al Centro Cultural Alfredo Kraus (Fuencarral-El Pardo) el espectáculo Re.cuerda, de Luichi Leal; una propuesta de diábolo y malabares que invita a viajar desde la más tierna infancia hasta una actualidad marcada por la obsesión por el tiempo. La función se representará también el 16 de noviembre, a las 18:00 h, en el Centro Cultural Sanchinarro-Hispanidad (Hortaleza).

A las 19:00h del viernes, en el Centro Cultural Nicolás Salmerón (Chamartín), y a las 18:00 h del sábado 15, en el Centro Cultural Sanchinarro-Hispanidad (Hortaleza), la compañía Campi Qui Pugui presenta Matres, una historia de amor, superación y zapatillas voladoras. Se trata de una historia real convertida en teatro intergeneracional que recuerda el valor de cuidar y amar por encima de todo. Ese mismo sábado 15, a las 19:00 h, Claudio Constantini ofrecerá en el Centro Cultural Zazuar (Villa de Vallecas) un concierto junto a su bandoneón, en el que combina la maestría barroca con la pasión argentina en un repertorio de Bach y Piazzolla.

Creación, arte urbano, música y nuevas miradas

Del 20 al 22 de noviembre, Carabanchel acogerá un taller de producción musical de la mano de Teo Lucadamo. El viernes 21, en San Blas-Canillejas, Madrid Street Art Project guiará la creación de un mural colaborativo abierto a la participación vecinal y enmarcado en el proyecto Emociones reversibles junto al artista Digo Diego. El 21 y 22, Bokobo Kids Village llevará sus cuentacuentos inspirados en la sabiduría africana a los distritos de Villaverde y Salamanca.

El sábado 22, Julián Olivares realizará la emotiva performance multimedia La jota del abuelo en Carabanchel, un espectáculo intergeneracional que celebra la memoria y las raíces populares a través de la música y la danza. Y en Villaverde tendrá lugar el proyecto Una ternura que atraviesa el tiempo, un taller de creación sonora intergeneracional junto a los artistas Marco Frías, Alicia Ros y Arturo Babel e impulsada por la plataforma independiente Hablarenarte, con la colaboración de Pedagogías Invisibles.

Ya el lunes 24, el Faro de Moncloa recibirá una nueva sesión de Charlas con Altura, en esta ocasión junto a la creadora y directora Rakel Camacho. Un encuentro en el que se profundizará en conexiones, intenciones y milagros científicos en la creación escénica.