
Ayuntamiento
Denuncian el récord de facturación por multas de Madrid gracias a las nuevas ZBE
La ampliación del perímetro al exterior de la M-30 y la utilización de más de 400 cámaras para controlar el acceso de los vehículos sin etiqueta a la capital ha disparado las denuncias por acceder a las Zonas de Bajas Emisiones

El Ayuntamiento de Madrid ha logrado su récord histórico de facturación por multas de tráfico en el primer semestre de 2025 gracias a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), a pesar de que son cada vez más numerosas las sentencias judiciales que obligan a anularlas por no estar correctamente señalizadas.
Así se desprende del último informe elaborado por la asociación de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), que ha analizado las denuncias de tráfico formuladas por el Consistorio madrileño en el primer semestre de 2025, con datos oficiales publicados en el portal de datos abiertos del propio Ayuntamiento de Madrid.
El informe resalta que la ampliación del perímetro al exterior de la M-30 y la utilización de más de 400 cámaras para controlar el acceso de los vehículos sin etiqueta a la capital ha disparado las denuncias por acceder a las Zonas de Bajas Emisiones, con un incremento de un 94,6% en el primer semestre de 2025.
Mientras el número de denuncias por la comisión de infracciones graves o muy graves de tráfico cometidas en la capital han disminuido de forma significativa (hasta un 36 %), las denuncias por acceder a las ZBE se han disparado, lo que ha supuesto para el Ayuntamiento una facturación récord por multas de 191.347.190 euros.
El informe de AEA destaca además que a pesar de que las denuncias formuladas en 2025 por el Ayuntamiento de Madrid aumentaron solo un 1,4% respecto de las formuladas en el mismo periodo del año anterior, el importe de las sanciones se incrementó un 11,9% debido a la ampliación de las ZBE a todo el término municipal.
"Este hecho se ha debido fundamentalmente al incremento que han experimentado las denuncias formuladas por las cámaras de la M-30 por acceder con vehículos sin etiqueta a las Zonas de Bajas Emisiones (94,6%), a pesar de la moratoria de un año otorgada a los residentes en la capital", añade el informe.
También destaca el significativo incremento de las denuncias formuladas por acceder sin autorización a las ZBE de Especial Protección de Plaza Elíptica y Distrito Centro, en torno al 14,1% y 17,5% respectivamente, lo cual contrasta con las informaciones oficiales que apuntaban un mayor respeto a la prohibición de acceder a estas zonas de especial protección con vehículos sin etiqueta.
No obstante, desde AEA recuerdan que "cada vez son más numerosas las sentencias judiciales que están condenando al Ayuntamiento de Madrid a anular las multas impuestas en las ZBE por no estar correctamente señalizadas y que incluso éstas ya fueron anuladas por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM)".
Por último, AEA también subraya en su informe el encarecimiento que ha experimentado el importe medio de las multas impuestas este año en la capital (de 127 euros ha subido a 140 euros).
"Es llamativo que el mismo hecho de acceder a una ZBE se sancione en una ciudad como París con una multa de 68 euros y en Madrid esa cifra alcance los 200 euros, cuando el poder adquisitivo per cápita en España es un 25% más bajo que en nuestro país vecino, 18.013 E frente a 24.328 euros", afirma el informe.
Respecto a la gravedad de las infracciones, AEA advierte sobre la significativa reducción de las denuncias por exceso de velocidad (-36,3%); no utilizar el cinturón de seguridad (-11,5%); circular hablando por el móvil (-9,2%); y por rebasar el semáforo en rojo (-2,4%).
Si bien respecto de las infracciones por exceso de velocidad AEA señala que ello se ha podido deber al "apagón" sufrido por alguno de los radares ubicados en la M-30 y alguna de las vías de acceso como el radar de tramo de la A-5.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


