Cargando...

Arte

El arte contemporáneo, cara a cara

La feria Artist 360 acerca hasta el domingo un espacio único donde el público se encuentra directamente con los creadores

Después de 20 años centrado en arte urbano, Juan Manuel Pajares ha dado el salto al impresionismo David JarPHOTOGRAPHERS

Madrid respira arte este fin de semana. El Centro de Convenciones del Hotel Ilunion Pío XII acoge hasta el domingo la octava edición de la feria Artist 360, una cita que ya se ha consolidado como un espacio diferente dentro del calendario cultural. Aquí, a diferencia de otras ferias, el visitante no se limita a observar las obras tras un cristal o un discurso sofisticado: habla con quienes las han creado, descubre sus motivaciones y hasta se lleva a casa una pieza única a precios muy variados, desde los cien hasta varios miles de euros. Por eso su lema no es casual: «Arte a tu alcance». Y tras recorrer sus pasillos se entiende por qué.

Su director, Moisés Bentata, sabe lo que significa abrirse paso en un mundo dominado por galerías e intermediarios. «Yo vengo del mundo de la tecnología, y en 2015, cuando me prejubilé, decidí dedicarme por fin al arte, que siempre había sido mi pasión», recuerda para este periódico. La ilusión pronto se topó con la realidad: «Vi las carencias y dificultades que tenían los artistas porque las sufrí yo mismo. Es como el cuello de una botella: muchos creadores y pocas galerías». De esa experiencia nació la idea de crear una feria en la que los propios artistas pudieran representarse, mostrar su trabajo sin filtros ni jerga sofisticada. «Cuando hablas con el artista ves que el arte es otra cosa, más cercana, más humana», asegura Bentata. La propuesta funcionó. Ocho ediciones después, la feria cuenta con 60 expositores seleccionados por un comité artístico entre varios cientos de candidaturas. «Queremos calidad y variedad, pero también cercanía. Y edición tras edición vemos cómo el público responde con entusiasmo, porque siente que el arte deja de ser inalcanzable».

Feria Artist 360. David JarDavid JarFotógrafos

El arte enmarcado en la vida

Entre los debutantes en esta edición está Manuel García Peña, responsable de Cuadros Taxus, un negocio familiar de más de medio siglo en el 282 de la calle Príncipe de Vergara. «Empezamos con la enmarcación hace 52 años, y poco a poco me fui interesando por la obra gráfica. Empecé a comprar, a coleccionar y a vender», explica frente a obras de Miró, Saura o Fernando Alberti. La calidad, insiste, es su sello: «Ofrezco marcos, paspartús y cristales de museo. Eso es lo que la gente viene buscando». Y aunque su clientela tradicional ha llegado por el boca a boca, reconoce que las redes sociales han sido un apoyo en los últimos años. Para García Peña, participar en Artist 360 es un reto ilusionante: «Moisés es cliente mío, sabe cómo trabajo y me invitó. Mis expectativas son buenas porque aquí el público viene no solo a ver, también con idea de comprar. Eso lo hace muy atractivo».

Feria Artist 360. David JarDavid JarFotógrafos

Del urbano al expresionismo

Al otro lado de la sala, Juan Manuel Pajares muestra una serie de lienzos de pequeño formato, una excepción en un artista acostumbrado a trabajar en murales de cinco y seis metros. Su trayectoria es singular: empezó a pintar con 45 años, debutó en Nueva York a principios de los 2000 y ha pasado por París, Miami, Hamburgo o Berlín. «Durante casi veinte años fui de los pocos que hacía arte urbano en ferias internacionales. Con la pandemia decidí dejar las galerías y trabajar directamente con particulares y subastas», cuenta a este periódico. Ese cambio lo acercó de nuevo a Artist 360: «Lo bueno de esta feria es el contacto directo con el público. En una galería no sabes quién compra tu obra; aquí eres tú quien la entrega, quien cuenta su historia».

Su estilo también ha evolucionado. «Me cansé del arte urbano y empecé con el expresionismo abstracto. Es como empezar de nuevo, pero me entusiasma. Este año he estado en Mónaco, Milán y la semana que viene viajo a París». Sus piezas, influenciadas por el cubismo y la huella de Picasso, buscan conmover al espectador: «Me gusta que mis clientes me envíen fotos de dónde cuelgan mis cuadros. Saber que algo mío forma parte de sus vidas y que ellos lo entienden, me emociona».

Belleza en lo cotidiano

La madrileña Alfonsel se estrena también en esta edición. Formada en Bellas Artes, confiesa que lo más difícil no es crear, sino abrirse camino en el mercado. «Cuando estudias no te enseñan cómo vender tu obra. Este tipo de ferias son claves para aprender, para hacer contactos, para moverte», asegura. Su propuesta tiene un encanto especial: ilustraciones en pequeño formato sobre cartón, donde mezcla pintura y collage con papeles antiguos rescatados de casas derruidas o comercios cerrados. «Me gusta darles una segunda vida. Son tesoros que encuentro por las calles de Madrid o que me ceden vecinos cuando saben a lo que me dedico», cuenta. Sus cuadros retratan escenas sencillas: una hija leyendo, un niño comiendo, una silla vacía. «Creo que la belleza está en lo cotidiano, pero muchas veces no la vemos porque tenemos la escala de valores muy alta. Mi trabajo es una invitación a detenerse y mirar alrededor».

Feria Artist 360. David JarDavid JarFotógrafos

Un espacio abierto

Esa pluralidad de estilos es precisamente uno de los mayores atractivos de Artist 360. Pintura, escultura, fotografía, arte digital, figurativo, abstracto, pop art… hay opciones para todos los gustos y bolsillos. Y, sobre todo, la posibilidad de hablar con los creadores. «El público percibe la empatía de otro modo cuando le explica su obra quien la ha hecho», resume Bentata. «Y además, es una feria con vocación de venta. Aquí puedes dar el primer paso como coleccionista sin necesidad de grandes presupuestos». Las cifras avalan su éxito: más de seis mil visitantes en la edición anterior y un público cada vez más diverso, que encuentra un ambiente cercano y didáctico. «No hace falta ser experto para disfrutar del arte», insiste su director.

La feria se celebra en paralelo al Apertura Madrid Gallery Weekend, lo que convierte a la ciudad en un hervidero cultural estos días. En el Centro de Convenciones del Hotel Ilunion Pío XII, hasta el domingo por la tarde, se dan cita 60 expositores nacionales e internacionales y más de 80 artistas. La entrada es gratuita previa inscripción, otro gesto que refuerza la idea de accesibilidad. El visitante se lleva no solo un recorrido por lo último en arte contemporáneo, sino también la experiencia de una conversación. La historia de un pintor que cambió la tecnología por los lienzos, de un enmarcador que se convirtió en coleccionista, de un muralista internacional que busca ahora el cara a cara o de una joven artista que rescata papeles olvidados para darles nueva vida.

En definitiva, la historia de cómo el arte, cuando se presenta sin barreras, se convierte en algo cercano, comprensible y, sobre todo, humano.