Tráfico
Así te multan las cuatro cámaras de la DGT en Madrid si pisas la línea continua: conoce su ubicación
Son las únicas instaladas en territorio español
La Dirección General de Tráfico (DGT) sigue con el objetivo de reducir los siniestros en carreteras. Ahora, con la campaña intensiva de distracciones al volante, realizan controles para disminuir el 48,2% de denuncias que se produjeron en 2024 por este hecho. Sin embargo, no es la única novedad que la DGT ha puesto en marcha en nuestro país. Con un nuevo sistema de vigilancia que utiliza visión artificial, pueden detectar una nueva infracción que muchos cometen al volante y que, hasta ahora, no conllevaba ninguna multa.
Aunque si hemos visto las cámaras que detectan saltarse un stop o no llevar el cinturón de seguridad puesto, este nuevo mecanismo solo se ha instalado en la Comunidad de Madrid y pretende reforzar la seguridad vial y reducir los accidentes de tráfico. De momento, la DGT ha instalado cuatro cámaras dentro de la región madrileña, pero muchos conductores aún desconocen para qué, su ubicación y las consecuencias económicas de la infracción.
Un sistema de doble cámara
Como explica Jorge Ordás, exsubdirector de Gestión de la Movilidad y Tecnología de la DGT, "no respetar la línea continua o un stop son acciones que suponen un elevado riesgo y con efectos potencialmente peligrosos. La inteligencia aplicada a los dispositivos de captación nos permite a día de hoy controlar esos comportamientos con la finalidad de corregirlos". Cada vez es más habitual este tipo de choques, que en 2021 se produjeron más de 210 muertes por esta infracción.
Para captar si un vehículo se salta una línea continua, la DGT ha instalado un dispositivo que combina dos cámaras sincronizadas. Una de ellas, se encarga de vigilar la vía de aceleración, y la otra el carril de la vía principal. Si un vehículo es detectado incorporado en la vía antes de que termine la línea continua, el sistema confirma que no ha respetado la señalización. Todo esto, llega al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas (CTDA) de la DGT para la tramitación de la multa.
La puesta en marcha de estas cámaras se enmarca en el plan de la DGT para 2025, que prevé la instalación de 122 nuevos radares en las carreteras españolas, enfocados en una campaña de velocidad y la novedad de integrar radares con Inteligencia Artificial. Ya se han puesto en marcha más de 40 repartidos por comunidades como Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía.
Ubicación exacta de las cámaras
Según la información de varias consultoras y asociaciones automovilistas, por el momento se han instalado cuatro cámaras en diferentes puntos estratégicos de la Comunidad de Madrid. Estos son los puntos exactos:
- En el kilómetro 15,9 de la A-1 (Autovía del Norte) en sentido decreciente, a la altura de Alcobendas
- En el kilómetro 11,8 de la A-2 (Autovía del Nordeste) en sentido decreciente, en las inmediaciones del Aeropuerto de Barajas
- En el kilómetro 16,9 de la A-42, tras pasar el municipio de Getafe
- En el kilómetro 20,2 de la A-6 en sentido decreciente, muy cerca de Las Rozas
¿Cuánto es la multa por una línea continua?
En cuanto a la infracción, pisar una línea continua al volante conlleva una sanción económica de 200 euros o superior. Sin embargo, a diferencia de otras multas, esta no implica la retirada de puntos del carné, según lo establecido en el artículo 167 del Reglamento General de Conducción. Según el estudio realizado por el Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) de la Universidad de Valencia, las salidas de vía representan uno de cada 3 accidentes en carretera, con una media anual de 12.000 siniestros y 500 muertos.
"En comparación con otros siniestros, las salidas de vía son más letales, provocan cuatro de cada diez fallecidos en vías interurbanas, y tienen una mayor incidencia de heridos graves, especialmente cuando el incidente ocurre en carreteras convencionales", subraya la investigación. Hay dos causas principales: el exceso de velocidad y la distracción del conductor, apunta el director del INTRAS.