Debate
Ayuso prevé convertir Madrid en laboratorio de las nucleares
Presentará en el Debate del Estado la Región un plan de investigación nuclear y otro para prevenir incendios
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, siempre ha sido una firme defensora de la energía nuclear como una pieza fundamental en el futuro energético y económico de España. Su voz sonó con fuerza a raíz del apagón del pasado mes de abril al asegurar que España no podía quedarse «a oscuras a ojos del mundo». Prueba de ello es que uno de los anuncios que hará en el Debate del Estado de la Región, que se desarrollará hoy y mañana en la Asamblea de Madrid, está ligado a este modelo energético.
Su idea es desplegar una estrategia para aumentar las investigaciones sobre energía nuclear y aprovechar las ventajas que puede tener frente a las renovables, pese a que considera que ambas fuentes de energía se complementan y son necesarias.
En esta estrategia trabajarán de manera conjunta las Consejerías de Educación, Ciencia y Universidades, y de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Se llevará a cabo a través del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA Energía, que a partir de ahora abrirá nuevas líneas de investigación en proyectos relacionados con la energía nuclear.
Este centro mantendrá también todos los estudios que ya tiene abiertos en otras energías, pero la idea es que sus investigaciones tengan amplia proyección, de tal manera que participe en los eventos europeos que fomenten la investigación y el desarrollo de la energía nuclear. Entre estas iniciativas destaca la Alianza Industrial Europea de los SMR (pequeños reactores modulares), a la que optará junto con todas las empresas del sector interesadas en estos avances, tal y como ha informado la Comunidad de Madrid.
También estará implicada la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, que tiene previsto destinar al menos dos contratos asociados al programa regional Gabriela Morreale, que facilita la contratación estable de científicos de primer nivel para liderar grupos de trabajo en esta materia.
En esta línea, se dará prioridad a la captación de fondos para las investigaciones relacionadas con la energía nuclear, que también recibirán financiación específica dentro del Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica. La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, visitó el pasado 25 de febrero la central nuclear de Almaraz, en Cáceres, acompañada por su homóloga extremeña, María Guardiola. Ambas dirigentes recorrieron las instalaciones y defendieron la continuidad de la planta, cuyo cierre, advirtió Ayuso, supondría un «daño irreversible» para España y la pérdida del 15% del suministro eléctrico que abastece a la Comunidad de Madrid.
Durante la visita, escenificaron su alianza institucional con la firma de un protocolo de apoyo a la central y reclamaron al Gobierno central que reconsidere el calendario de cierre nuclear. La dirigente popular ya denunció entonces que el abandono de la central respondía más a criterios «ideológicos» que a técnicos.
Madrid Forestal
Los incendios han sido otra de las preocupaciones del verano. Por eso este asunto acaparará también el foco del curso político. Uno de los anuncios de la presidenta regional será la puesta en marcha de un plan de conservación de los bosques, «Madrid Forestal», que ayudará a prevenir los incendios. El plan está compuesto por 44 medidas que se desplegarán a lo largo de los próximos cuatro años.
Contará con una inversión de 160 millones de euros y uno de sus objetivos principales será «la mejora del estado de árboles y plantas», tal y como ha detallado la Comunidad de Madrid.
Asimismo, contará con más de 52 millones para abordar iniciativas entre las que destacan la actuación en 6.000 hectáreas de entornos naturales y 100 kilómetros de pistas de acceso. «Los profesionales que trabajen sobre el terreno crearán áreas de ruptura de combustible, que limiten la expansión de los incidentes que se puedan producir», ha detallado el Gobierno autonómico.
También supervisarán el pastoreo preventivo en los lugares designados, «dando continuidad a este programa del que ya forman parte más de 21.000 cabezas de ganado; se seguirán repasando los cortafuegos con maquinaria pesada, al tiempo que se harán podas de árboles, fajas, limpieza de caminos y clareos».
La Comunidad ha subrayado que otra de las actuaciones más destacadas de Madrid Forestal es la multiplicación por 20 del aprovechamiento maderero, un recurso que se utiliza en montes públicos y fincas particulares para mantener los bosques en buen estado y sostener las estructuras de defensa ante incendios, ya que «permite bajar el nivel de combustible, crear cortafuegos y fajas de defensa». Así, el Gobierno regional facilitará 357.333 metros cúbicos de madera en el mercado, que aportarán 4,1 millones.