Polémica

Ayuso rechaza la "lista negra" de objetores al aborto: los artículos de la Constitución que podrían impedirla

La presidenta dijo que, si quieren que se "señalen" a estos médicos, deben "irse a otro sitio a abortar"

MADRID.-AM.-Ayuso dice que registro de objetores al aborto "pone en peligro" artículos de CE y rechaza "listas negras" en Madrid
Ayuso, durante el debate en el Pleno de la Asamblea de MadridEuropa Press

La polémica sobre la lista de médicos objetos al aborto que plantea el Gobierno de Pedro Sánchez ha saltado a la Asamblea de Madrid. Durante el Pleno celebrado en la Cámara de Vallecas, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado que el registro de objetores al aborto "pone en peligro" varios textos legales, entre ellos algunos artículos de la Constitución Española, y ha advertido de que en Madrid no se va a hacer "una lista negra de médicos".

El debate comenzó con la intervención de Manuela Bergerot, de Más Madrid, quien le ha reclamado, como hiciera la ministra de Sanidad, Mónica García, que Madrid "cumpla la ley" y remita el listado de objetores. Fue entonces cuando Ayuso enumeró los artículos de la Constitución que, en su criterio, dicho listado pondría en entredicho. "Pone en peligro el artículo 14 de la Constitución Española, el artículo 15 de derecho a la vida y a la integridad física y moral, el artículo 16.1 que defiende la libertad ideológica de religión o creencias y ha dado pie a sentencias refrendadas por el propio Tribunal Constitucional. El artículo 16.2 de nuestra Constitución dice que nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias".

Asimismo también ha señalado el artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos que habla del derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. El artículo 9 de Convenio Europeo de Derechos Humanos. Ha señalado al artículo 18 de la Declaración sobre Objeción de Conciencia aprobado por la Asamblea General de la Organización Médica Colegial en 1997, que defiende que conforme a la ética, un médico que en razón de sus condiciones personales pueda negarse a practicar un aborto; y al artículo 34 del Código de Odontología Médica. "O el Corán, que es su libro. Pregúntale a sus amigos de Hamás o al mundo musulmán qué opina del aborto. Y no le digo de la homosexualidad o de la transexualidad. Esa aventura se ha dejado a ustedes", ha ironizado la mandataria autonómica. A renglón seguido, ha negado que la Comunidad de Madrid vaya a "obligar a un médico" a actuar "contra su conciencia y su libertad" y que no va a hacer "nunca" una "lista negra de médicos". Asimismo, ha cifrado en 106.000 los abortos que se hacen en España al año por lo que en una década "se ha abortado a un millón". "¿Le parece poco? ¿Quieren más? ¿Lo multiplicamos? A mí me parece un fracaso como sociedad. Un fracaso, porque además, en la mayoría de los casos, se podría evitar", ha añadido. Por último, ha insistido en que "no se va a señalar a nadie" ni por abortar ni por dejar de hacerlo y tampoco a "ningún médico por practicar un aborto o por no querer practicarlo". "No se va a señalar en la Comunidad de Madrid. ¿Le parece poco? Pues váyanse a otro lado a abortar", ha rematado.