Debate del Estado de la Región
Ayuso reprocha a la oposición la obsesión con su vida privada y pregunta si puede salir con el hermano de Sánchez
La presidenta madrileña acusa a la oposición de “bajo nivel político”, arremete contra los boicots a la Vuelta ciclista y se reivindica frente a las críticas de falta de humanidad
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, contraatacó en la Asamblea de Madrid reprochando el “bajo nivel político” de la oposición, sus lecciones de feminismo y unas propuestas que, dijo, “no están a la altura de los madrileños”. Se defendió con una combinación de ironía personal poniendo especial énfasis en las protestas de la Vuelta ciclista.
En su réplica a los grupos de la oposición, les reprochó su “obsesión enfermiza” con su vida personal y utilizó el humor para retratar la intromisión en su entorno privado y dar la vuelta a las acusaciones. “Yo no puedo salir con nadie que se relacione con la empresa en la Comunidad de Madrid”, ironizó, antes de plantear: “¿Entonces con quién puedo salir? ¿Con el hermano de Pedro Sánchez, que no le he visto la factura todavía?”.
Ayuso cargó también contra las protestas propalestinas que boicotearon la Vuelta ciclista. “Se carga contra la libertad y la vida de los ciclistas, muchas familias van a tener que sentir miedo. Están intentando destrozar la imagen de España ante el mundo”, denunció. Y añadió con ironía: “¿Por qué no boicotearon la Vuelta en Cataluña, donde también corría un equipo israelí? Porque se llama Vuelta a España y a ustedes les genera urticaria”. La presidenta expresó su “apoyo total a los deportistas de élite que llegan a meta rodeados de violentos” y al presidente de La Vuelta.
Las críticas de la oposición por su supuesta falta de humanidad encontraron respuesta inmediata. Ayuso puso el foco en que su Gobierno no es el que decide “qué colegio de educación especial se cierra y cuál no”, puso en valor que su Ejecutivo fue el que puso en marcha el Zendal “con pacientes de ELA atendidos” y el que ha demostrado humanidad “al no callar ante el régimen de Maduro en Venezuela”, dijo entre una larga lista de ejemplos. Frente a los reproches de la izquierda, presumió de gestión y enumeró logros en sanidad, dependencia o educación especial. “Humanidad es proteger a los madrileños, no blanquear dictaduras”, sentenció.
En clave nacional, Ayuso aprovechó la tribuna para cargar contra las cesiones del Gobierno a Cataluña. “Tengo una duda: ¿es Cataluña una nación? Porque ayer lo dijo la portavoz de Illa en la Diada”, lanzó con sorna. Y, a renglón seguido, endureció el tono: “Si son nación, ¿por qué tenemos que pagarles el resto? ¿Cuánto nos va a costar a los españoles esta ignominia, esta ruptura inconstitucional e ilegal?”. La presidenta extendió la crítica al País Vasco y Navarra, advirtiendo de que el precio de las concesiones “será un insulto a los servicios públicos de todos y un regalo a los más totalitarios”.
Por último, arremetió contra Vox por "traicionan todo lo que tienen en común con nosotros por arañar un voto".