Puente de mayo

Este es el siguiente festivo que podrás disfrutar en la Comunidad de Madrid

Tras la celebración de la Semana Santa, la Comunidad de Madrid espera celebrar su festividad el próximo 2 de mayo

Este es el siguiente festivo que podrás disfrutar en la Comunidad de Madrid
Este es el siguiente festivo que podrás disfrutar en la Comunidad de MadridLa Razón

Con la vuelta a la rutina después de unos días de descanso por la Semana Santa, los madrileños ya están preparando su próxima escapada. Aunque pueda parecer precipitado, la verdad es que el próximo festivo en la Comunidad de Madrid está a menos de dos semanas y para muchos, es el más especial del calendario laboral.

A diferencia de otros años, el calendario establecido por el Consejo de Gobierno para este 2025, cuenta con más festivos: 12 fiestas de ámbito nacional y dos fiestas autonómicas elegidas por el Ayuntamiento de Madrid. Con respecto al resto de España, los madrileños podrán disfrutar de un puente largo y planificar alguna escapada fuera del territorio autonómico.

El puente de mayo en la Comunidad de Madrid

El día 1 de mayo se celebra el Día del Trabajador, una festividad que se celebra en muchos países, a parte de en España. Se trata de una festivo nacional, por lo que será fiesta en todas las comunidades autónomas. Sin embargo, la Comunidad de Madrid disfrutará de un día más, como viene siendo habitual todos los años.

El Día de la Comunidad de Madrid se celebra el 2 de mayo, que según el calendario de 2025, cae en viernes y es festivo en toda la región. De esta manera, toda actividad dentro del territorio madrileño podrá ser cancelada con motivo de su celebración. Al caer 1 y 2 de mayo en jueves y viernes, respectivamente, muchas personas en España disfrutarán de cuatro días de descanso, contando con el fin de semana.

Otros festivos en el calendario laboral de 2025

Después de mayo, solo quedan días sueltos como el 25 de julio (Santiago Apóstol) o 15 de agosto (Asunción de la Virgen) que al ser viernes, los madrileños podrán disponer de un fin de semana un poco más largo, pero no mucho más de lo habitual. Para finalizar el año, que tan solo acaba de empezar, quedarían las vacaciones de Navidad.

  • 1 de noviembre: Todos los Santos
  • 6 de diciembre: Día de la Constitución
  • 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre: Natividad del Señor

La competencia para fijar el calendario de festivos no laborables corresponde al Consejo de Gobierno, si bien esta cuestión se somete a consulta a los grupos parlamentarios representados en la Asamblea de Madrid, además de otras entidades e instituciones económicas y sociales más representativas de la región.

¿Por qué se celebra el 2 de mayo en la Comunidad de Madrid?

Según el Estatuto de Autonomía que entró en vigor el 1 de marzo de 1983, cada 2 de mayo es festivo en la Comunidad de Madrid. El origen de esta festividad se remonta a 1808, cuando Madrid se levantó contra las tropas francesas de Napoleón y que derivaría en la Guerra de la Independencia.

Aunque el emperador francés convenció al rey Carlos V para el paso de sus tropas con el fin de atacar Portugal, el verdadero motivo era conquistar España. Durante el asalto a la ciudad de Madrid, el pueblo se rebeló y Napoleón mandó fusilar a casi 400 madrileños, tal y como lo reflejó Goya en el cuadro 'Los fusilamientos del 3 de mayo'.

Desde entonces, cada 2 de mayo la Comunidad de Madrid realiza una ofrenda floral por los héroes del levantamiento, así como un desfile militar en la Puerta del Sol. Además, se hace entrega del Orden del Dos de Mayo y de la medalla de la Comunidad de Madrid en la Real Casa de Correos.