
Educación
Estos son los servicios mínimos ante la huelga universitaria en Madrid
Los gerentes o administradores de las facultades, centros y edificios garantizarán la apertura del centro al comienzo de la jornada y permanecerán en el centro ejerciendo sus funciones

La Comunidad de Madrid ha fijado unos servicios mínimos esenciales por la huelga convocada este miércoles y jueves en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid, que contarán con directores, decanos y responsables de apertura de los centros y que variarán según el centro universitario.
Según la orden publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), los gerentes o administradores de las facultades, centros y edificios garantizarán la apertura del centro al comienzo de la jornada y permanecerán en el centro ejerciendo sus funciones.
Asimismo, determinarán nominativamente, bien por voluntad de los trabajadores o por sorteo según cuadrante a las personas cuyas funciones se establecen como servicios mínimos en la orden, siendo los responsables de facilitar la información referente al seguimiento de la jornada de huelga.
En el caso de la Universidad Complutense de Madrid, se deberá contar con los gerentes o administradores junto con una persona responsable de apertura en jornada de mañana y una persona responsable de cierre en jornada de tarde para las facultades, centros y edificios; en la Unidad de Control de Seguridad: el director; y 5 vigilantes en turno de mañana, 5 vigilantes en turno de tarde y 7 vigilantes en turno de noche junto con el jefe de equipo.
En caso de la Universidad Politécnica de Madrid, durante la jornada de huelga deberá haber en los accesos a los edificios del Rectorado, un trabajador en jornada de mañana y un trabajador en jornada de tarde para el edificio A y un trabajador en jornada de tarde para el edificio B.
En los Centros (escuelas y facultades): el director de escuela o decano de facultad, el administrador de la escuela o facultad y en los accesos a sus edificios: 1 trabajador en jornada de mañana y 1 trabajador en jornada de tarde, excepto para las Escuelas Técnicas Superiores de Ingeniería (ETSI) Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas y de Montes, Forestal y del Medio Natural, en las que se fija 2 trabajadores.
Por su parte, la Universidad de Alcalá deberá contar con un miembro del equipo rectoral, el gerente, un miembro del equipo decanal o del equipo de dirección de cada centro, un conserje por edificio y turno para la apertura y cierre y control de acceso de cada edificio; el director de los servicios informáticos; en cada uno de los Campus Ciudad, Externo y Guadalajara: un operario multifunción y un técnico del Área de Animalario.
Por último, la Universidad Autónoma deberá contar con el director de la unidad de control de acceso; en las Facultades, Escuela Politécnica Superior y Edificios de la Universidad Autónoma de Madrid el administrador/gerente de la facultad y Escuela Politécnica Superior y una persona trabajadora más para realizar labores de apertura del edificio, la persona responsable del Edificio (cuando no sea Facultad o Escuela Politécnica Superior), y una persona trabajadora más para realizar labores de apertura del Edificio.
En el Servicio de Salud Laboral, debería haber un médico y un enfermero; en el Gabinete Veterinario, la persona responsable del servicio, y una persona trabajadora más; en Escuela Infantil Bärber Inhelder, la directora de la Escuela Infantil, un educador infantil por cada 12 alumnos menores de un año o fracción, un educador infantil por cada 18 alumnos menores de dos años o fracción, y un educador infantil por cada 20 alumnos menores de tres años o fracción.
La coordinadora de plataformas de las seis universidades públicas de la Comunidad de Madrid, que integran trabajadores y estudiantes, han convocado dos manifestaciones este miércoles y jueves para reclamar al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso más financiación.
Exige la retirada de la futura Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC) y un nuevo plan plurianual. No descartan la posibilidad de organizar una huelga indefinida.
"Tienen que comenzar un proceso negociado y consensuado con rectorados, asociaciones de trabajadores, sindicatos y estudiantes para poder crear un texto que realmente apoye a la universidad pública y que no sea un estrangulamiento", pidió la profesora Eva Aladro, integrante de la plataforma por parte de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), centro que ha tenido que pedir un préstamo de 34,5 millones de euros para hacer frente a su déficit.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


