Comparativa
Madrid, entre las capitales europeas donde más subió la cesta de la compra desde 2015
La capital española es solo superada por Varsovia, cuyos precios se dispararon un 106% en este periodo
Madrid se sitúa entre las capitales europeas donde más han subido los precios de la cesta de la compra en la última década, según se desprende del informe 'Tendencias de Precios de la Cesta de la Compra 2025', elaborado por Mercer.
En concreto, la capital española destaca especialmente por la fuerte presión inflacionista en el precio de los alimentos básicos, con un encarecimiento acumulado del 66% entre 2015 y 2025, solo superada por Varsovia, cuyos precios se disparan un 106% en este periodo.
De esta forma, esta evolución sitúa a Madrid como una de las urbes europeas donde más ha subido la cesta de la compra en la última década, por encima de otras grandes capitales como Berlín (+41%) o Londres (+48%).
Este encarecimiento se traduce en una subida en las bebidas azucaradas, que han disparado su precio un 323% en 10 años, liderando el ranking europeo. También destacan incrementos en productos como los plátanos (+118%), el pan de molde (+39%) y los huevos (+33%), mientras que en el lado contrario, el azúcar ha bajado un 28% en lo que va de década y el aceite de oliva, tras encarecerse un 92% desde 2015, ha sufrido una caída interanual del 47%, reflejando la reciente volatilidad de ciertos alimentos.
En el último año, la cesta de la compra en Madrid ha aumentado un 7%, en línea con la media europea, con incrementos destacados en refrescos (+21%), huevos (+14%) y café instantáneo (+9%), mientras que han bajado de forma notable el azúcar (-28%) y el aceite de oliva (-47%), junto a descensos moderados en pollo (-2%) y pan de molde (-1%).
En el contexto europeo, además de los datos de Madrid, destacan los incrementos generalizados de bebidas azucaradas y chocolates, especialmente en París, con un incremento del 109% en refrescos, y Londres (+152%). Sin embargo, algunos productos muestran signos de estabilización o descenso en el último año, como ocurre con el aceite de oliva en Madrid y Roma, o con las patatas en Berlín y París.
En Estados Unidos, el fuerte encarecimiento de productos como los refrescos ha marcado la última década, ya que en ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Toronto, el precio de estas bebidas se ha más que duplicado, reflejando la presión de los costes de producción y laborales.
En el último año, Nueva York y Toronto han registrado un aumento del 5% en el coste de la cesta de la compra, en línea con la media global, mientras que Los Ángeles destaca como una de las pocas grandes ciudades en las que los precios han descendido ligeramente (-1%).