
Tribunales
Investigan al secretario de Organización de Más Madrid por su gestión en Móstoles
El juzgado ha acordado la continuación de las diligencias previas por los trámites del Procedimiento Abreviado para Ortega y otros dos investigados por presuntos delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico

El Juzgado de Instrucción nº 5 de Móstoles ha procesado al secretario de Organización y Formación de Más Madrid y ex portavoz del partido en Móstoles, Gabriel Ortega, por unas presuntas irregularidades en su gestión al frente del Instituto Municipal del Suelo (IMS) de esta localidad entre 2017 y 2018.
En concreto, según ha confirmado Efe, el juzgado ha acordado la continuación de las diligencias previas por los trámites del Procedimiento Abreviado para Ortega y otros dos investigados por presuntos delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico.
Además de Ortega, que ya no ocupa cargo público alguno aunque actualmente es secretario de Organización y Formación de Más Madrid, también se investiga a Javier Díaz Tomasich, en su momento gerente del IMS de Móstoles y actual portavoz de Más Madrid en Collado Villalba y a Caín Poveda, exinterventor del Ayuntamiento.
En el auto, al que ha tenido acceso Efe, se traslada al Ministerio Fiscal para que en el plazo de diez días solicite la apertura de juicio oral formulando escrito de acusación, o bien el sobreseimiento de la causa "sin perjuicio de que excepcionalmente se soliciten por la acusación aquellas diligencias de investigación que considere imprescindibles para formular acusación".
El origen de la querella se remonta a los años en los que Ortega formó parte del Gobierno municipal de Móstoles, donde presidió el IMS entre 2017 y 2018, además de las responsabilidades de segundo teniente de alcalde y concejal delegado de Cultura, Bienestar Social y Vivienda, con el socialista David Lucas al frente.
La denuncia llegó después de que, tras la salida de Más Madrid Ganar Móstoles del Ejecutivo, la exalcaldesa socialista Noelia Posse encargara una auditoría externa donde afloraron, según el PSOE, determinadas deudas de esta empresa, que obligó a reexpresar saldos en la contabilidad del ejercicio 2018.
Según la auditoría, tras la reformulación de la contabilidad, se dejó al descubierto una deuda con el Ayuntamiento de Móstoles, único accionista de la empresa, de "más de 56 millones de euros", lo que obligó en su momento al Consejo de Administración del IMS a presentar un escrito de apertura de preconcurso de acreedores.
Además, según dicha auditoría, el Interventor General del Ayuntamiento, cesado por Posse por "perdida de confianza", también "habría incumplido sus funciones de control sobre la exactitud de los datos consignados en el Balance y Cuenta de Pérdidas y Ganancias", habiendo "actuado negligentemente".
Desde que se inició la causa, Gabriel Ortega ha defendido públicamente su inocencia y ha acusado al Gobierno socialista de entonces de haber utilizado el IMS para "perseguir adversarios políticos", después de que los ediles de Mas Madrid interpusieran previamente la querella que dio origen al 'Caso ITV Móstoles'.
Ahora, tras este auto de apertura de procedimiento abreviado, contra el que cabe recurso de reforma y subsidiario de apelación, desde Más Madrid han manifestado a EFE su intención de recurrir ante la Audiencia Provincial, insistiendo en que se trata de "una represalia política por denunciar la corrupción del Gobierno de Posse".
"Esta querella contra Gabriel Ortega surge después de que él denunciara la trama de corrupción del equipo de Noelia Posse vinculada al caso de la ITV de Móstoles. Se trata, simplemente, de una venganza por parte de Posse y de su corrupto entorno del PSOE de Móstoles", añaden fuentes de Más Madrid.
Además, estas fuentes reiteran que "Gabriel Ortega cuenta con el apoyo pleno de Más Madrid" y que "confían en que la justicia actúe pronto para poner fin a esta persecución injusta cuanto antes".
✕
Accede a tu cuenta para comentar


