
Movilidad
Madrid: el expediente de municipalización de Calle 30 da su último paso
Con el cambio de modelo, el Ayuntamiento podrá ahorrar cada año cerca de 63 millones sólo en impuestos y aportaciones a los privados

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, ha elevado a la comisión del ramo el expediente de municipalización de Calle 30, el último paso antes de ir al Pleno del próximo martes, para que se haga realidad en 2026. El debate del expediente de municipalización ha recibido el dictamen favorable, sin debate, de la comisión de Políticas de Vivienda y Obras, con toda la oposición reservando su voto al Pleno del día 22 y con el 'sí' del PP.
Con este expediente se busca "aprobar el cambio de forma de gestión del servicio de mantenimiento y gestión de la M-30, que pasa de gestión indirecta mediante sociedad de economía mixta a gestión directa a través de la sociedad Madrid Calle 30 desde el 1 de enero de 2026, siempre que en ese momento el Ayuntamiento de Madrid sea titular de la totalidad del capital social". García Romero ya dio cuenta de la "ventana de oportunidad que se abre en 2025", cuando vence el contrato, para la municipalización de Calle 30. En el mandato anterior el Pleno aprobó que el Ayuntamiento asumiese la gestión directa integral de Calle 30. Será en este 2025 cuando se tenga que ejecutar la opción de compra del 20% del accionariado que tiene la empresa privada Emesa. El último paso sería la aprobación por el Pleno de Cibeles. "La finalidad de este cambio de forma de gestión es cumplir con el mandato de sostenibilidad y eficiencia que ordena la ley asegurando en todo caso la calidad de la prestación de servicio", ha defendido en todo momento la delegada de Obras y Equipamientos, que ha puesto el acento en "lograr la máxima satisfacción de los usuarios y un coste inferior para las arcas municipales".
El planteamiento es pasar de la actual sociedad mixta en la que el Consistorio posee el 80% del accionariado a una sociedad cien por cien municipal. El Consistorio asumió en 2004 la titularidad de la M-30 en virtud de la transferencia efectuada por el Ministerio de Fomento y la vía se ha gestionado desde entonces a través de una sociedad mercantil, Madrid Calle 30 S.A., que inicialmente fue cien por cien municipal y posteriormente, en el año 2005, pasó a ser empresa mixta tras la entrada en el capital social del socio privado. Si bien la forma de gestión que se adoptó inicialmente operaba en términos de eficiencia, "el transcurso del tiempo, los cambios normativos y la evolución económica hacen necesario un replanteamiento de la forma de gestión", ha venido argumentando el Ayuntamiento. La relación entre el Ayuntamiento de Madrid y la sociedad mixta Madrid Calle 30 se articula a través de un contrato de los servicios de gestión integral de la M-30 y, por otro lado, está el mantenimiento y explotación de la infraestructura funcionan a través de otro contrato suscrito entre Madrid Calle 30 y Emesa. Aunque la vigencia de ambos contratos está prevista hasta el año 2040, el Ayuntamiento puede ejercitar una opción de compra de las acciones del socio privado antes de que acabe 2025. De esta manera, la sociedad de economía mixta podrá pasar a ser cien por cien municipal.
El ejercicio de la opción de compra de las acciones podrá llevarse a cabo desde 90 días antes del 31 de diciembre, es decir, desde el 1 de octubre. Dicha compra tendrá que ser efectiva el 31 de diciembre y el 1 de enero de 2026 entrarán en vigor los nuevos contratos de mantenimiento de Madrid Calle 30. Se estima que con el cambio de modelo de gestión de la M-30, el Ayuntamiento ahorre cada año cerca de 63 millones de euros solamente en impuestos y aportaciones a los socios privados, según los primeros avances del informe sobre la valoración de la sostenibilidad y eficiencia del cambio de modelo de gestión de Madrid Calle 30.
✕
Accede a tu cuenta para comentar