Estrategias
Madrid lanza "La vida sin ti", para prevenir la adicción de jóvenes al uso de las pantallas
La campaña busca invitar a reflexionar a los jóvenes sobre "todo lo que se pierden" cuando pasan "demasiado tiempo" conectados
La Comunidad de Madrid ha lanzado 'La vida sin ti', una nueva campaña que busca prevenir la adicción de los jóvenes de entre 16 y los 25 años al uso de las nuevas tecnologías, en particular del teléfono móvil.
La presentación ha tenido lugar este martes en los Desayunos Madrid de Europa Press, donde la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha detallado que se podrá ver hasta el 7 de diciembre en medios de comunicación, redes sociales y espacios de ocio universitario, entre otros. Además, sus materiales se distribuirán en más de 2.000 centros educativos de toda la región.
"No podemos permitir que las drogas trunquen sus proyectos de vida, como tampoco las adicciones o el mal uso de las tecnologías. Es difícil encontrar a un adolescente sin móvil. Las familias tenemos una enorme responsabilidad", ha recalcado.
Esta propuesta, en la que el Ejecutivo autonómico ha invertido 415.000 euros, busca invitarle a reflexionar a los jóvenes sobre "todo lo que se pierden" cuando pasan "demasiado tiempo" conectados y recordarles que "la vida sigue fuera" de estos dispositivos.
En este sentido, las tecnoadicciones conllevan riesgos psicológicos, como la depresión o la baja autoestima; físicos, como el sedentarismo o los trastornos del sueño, y sociales, como la falta de afecto o el aislamiento y la soledad. Además, el abuso de la tecnología también puede favorecer la aparición de problemas como el sexting (envío de contenidos sexuales), el grooming (acoso sexual a menores) o el cyberbullying.
Servicio público
El Gobierno regional trabaja con medidas como la eliminación del uso individual de dispositivos digitales entre los alumnos de Educación Infantil y Primaria, en vigor desde este curso 2025/26, y con recursos, como el Servicio de Atención en Adicciones Tecnológicas (SAAT) para adolescentes y sus familias, que ya ha atendido a más de 43.000 personas.
Su programa de intervención ya se desarrolla en cinco puntos de Madrid capital, Alcalá de Henares, Torrelodones, Móstoles y Pozuelo de Alarcón. El equipo del SAAT está formado por profesionales especializados en identidad digital, redes sociales, videojuegos, convivencia digital, privacidad en internet y uso de móviles.
Así, ofrece sesiones de mañana y tarde, con intervenciones especializadas de sensibilización y formación tanto para jóvenes como para sus familias, así como a otros profesionales interesados. Las terapias, que suelen tener una duración de entre tres y seis meses, cuentan con una tasa de éxito superior al 80%.
Contenido íntimo
Por otro lado, Dávila ha anunciado que en las próximas semanas más de 2.000 centros educativos de la región incorporarán materiales gráficos de la campaña '¿Te desnudarías delante de ellos?' para concienciar a los jóvenes, sobre todo a las mujeres, de "los riesgos que conlleva compartir contenido íntimo".
"Hay otro indicador muy potente que nos hace ver el éxito de la campaña: que la izquierda se ha puesto muy nerviosa. Aunque confieso que para nosotros es un honor que (la exministra de Igualdad) Irene Montero la critique, al igual que el delegado del Gobierno en Madrid (Francisco Martín). Mientras vengan de quienes sueltan violadores, ocultan los abusos que se producen en sus propios partidos o callan ante tanta prostitución que les rodea, es que vamos por el buen camino", ha lanzado.