Educación

Aprender en las calles de Madrid

Los alumnos de 6º y 5º de Primaria han dado a conocer la metodología de sus colegios, donde estudian sin libros, elaborando sus propios apuntes, y dan clase de educación física a diario

Alumnos de primaria dan clase frente a los Cines Capitol, a 18 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Dos colegios de Madrid y Barcelona han sacado durante una jornada a los alumnos de 5º y 6º de primaria a dar sus clases en la calle como lo hacen habitualmente, sin libros y haciéndose responsables de su propio aprendizaje. Con esta iniciativa, que coincide con la jornada de puertas abiertas de los centros, quieren poner en valor la importancia de conocer la metodología de los centros educ...
Un colegio de Madrid lleva un aula real a la calle para dar a conocer la metodología del centroCarlos LujánEuropa Press

El Colegio Madrid y Escola Montiba han abierto este martes sus puertas en Madrid y Barcelona, respectivamente, de la forma más participativa posible: llevando sus clases a la calle.

Durante toda la mañana, y de forma simultánea en la Gran Vía madrileña y en la barcelonesa montaña de Montjuïc, los alumnos de 6º y 5º de Primaria han dado a conocer la metodología de sus colegios, donde estudian sin libros, elaborando sus propios apuntes, y dan clase de educación física a diario.

De este modo, ambos centros han reivindicado la importancia de conocer al detalle la metodología de los centros, algo que, a su juicio, "debe ser clave" a la hora de decidir dónde matricular a los hijos. De hecho, advierten de que "se tienden a valorar otros factores como la cercanía por encima de qué y cómo se estudia".

Por eso, en la jornada de este martes, las aulas instaladas en la calle han contado con una fila de sillas vacías para que cualquiera que quisiera pudiera unirse a la clase y vivir en primera persona el sistema pedagógico de las dos escuelas.

La metodología que han llevado hoy a la calle fue desarrollada por la Institución Libre de Enseñanza y busca formar personas capaces de pensar por sí mismas a través del equilibrio entre lo humanístico, científico y artístico y del deporte, de la experimentación y el pensamiento crítico.

Así, el colegio transmite a los alumnos autonomía, gusto por el saber y responsabilidad sobre su propio aprendizaje. Es por esto, que los alumnos estudian sin libros elaborando sus propios apuntes y reciben clases de educación física a diario.

La ILE fue fundada en 1876 para "defender la libertad de cátedra y no tener que ajustar sus enseñanzas a los dogmas oficiales en materia religiosa, política o moral". Desde entonces y hasta 1939, la institución "se convirtió en el referente de las teorías pedagógicas más avanzadas en España".

Tras la proscripción de la institución al finalizar la Guerra Civil, sus valores se han seguido transmitiendo gracias a la labor de colegios y centros educativos tanto dentro como fuera de España.

El Colegio Madrid fue inaugurado en 2017 por Elena Flórez, Elena Astray, Margarita Bufalá y Maria Arenillas, todas ellas antiguas alumnas y profesoras del Colegio Estudio. Esto sin duda ha marcado el ideario actual del Colegio Madrid que destaca por ser una institución privada y laica basada en un equilibrio entre tradición e innovación fomentando a su vez los principios sólidos y sustanciales de la educación: sosiego, esfuerzo, reflexión, espíritu crítico, voluntad de aprender y memoria, entre otros.

El proyecto del Colegio Madrid ofrece al mismo tiempo su propuesta educativa en Barcelona y en concreto en Escola Montiba. Situado en el Tibidabo, este nuevo centro abrió sus puertas en 2024. El colegio cuenta con Ana Escoda como directora. Tras cinco años de docencia en distintas instituciones, Escoda se unió a Colegio Madrid en 2018, liderando la programación de EI4.

Ha ejercido de profesora en las etapas de infantil y primaria y tiene un certificado de Dirección y liderazgo de colegios de Harvard. Es además, graduada en Administración y Dirección de Empresas y Educación Infantil con honores y Máster en Neurociencia Cognitiva.