Mercado inmobiliario

Madrid permitirá dos años más convertir oficinas en viviendas de alquiler asequible

Esta medida, que cumple su primer año en funcionamiento, ha atraído la solicitud de licencias para construir 3.679 casas

La normativa que permite convertir oficinas en viviendas de alquiler asequible permanecerá en vigor dos años más
La normativa que permite convertir oficinas en viviendas de alquiler asequible permanecerá en vigor dos años másComunidad de Madrid

La normativa de la Comunidad de Madrid que permite convertir oficinas en viviendas de alquiler asequible permanecerá en vigor durante dos años más, según ha anunciado este martes el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo.

En declaraciones a los medios, Novillo ha justificado la ampliación del periodo de aplicación normativa afirmando que pueden "adaptar el urbanismo a las necesidades de los madrileños".

Esta medida, que cumple su primer año en funcionamiento, ha atraído la solicitud de licencias para construir 3.679 casas y, según un estudio de la Asociación de Promotores inmobiliarios de Madrid (Asprima) aportado por la Comunidad, existe proyecto para 4.721 más. Un total de 8.400 para más de 20.000 personas.

Este mismo estudio concluye que 2.968 de esas nuevas viviendas corresponden a la ciudad de Madrid. De ellas, 685 ya se han concedido en Valdebebas, donde hay otras 1.953 solicitadas y en tramitación.

Además de la capital, San Sebastián de los Reyes ha pedido 571; Arroyomolinos 60, y Navalcarnero 80. A esta regulación ya se han acogido 170 municipios de 179.

Asimismo, la Dirección General de Urbanismo ha desarrollado un visor web con la totalidad de las parcelas que pueden ser objeto de cambio de uso. En la actualidad se han incluido 2.238 en diferentes localidades de la región.

De ellas, en el caso de que se promoviese la aplicación de la Ley 3/2024 de Medidas urbanísticas para la promoción de vivienda protegida, daría lugar a unos 37.451 hogares, según el Ejecutivo autonómico. El acceso a esta plataforma se ha incorporado a través de un enlace en el Portal del Suelo 4.0.

Ampliar la norma

El consejero ha agradecido la implicación de los Ayuntamientos y ha abierto la puerta a ampliar la norma al uso hotelero y el dotacional privado "para seguir incrementando este parque de viviendas".

Novillo ha explicado que se trataría de espacios como colegios privados o instalaciones deportivas de uso no público. Según el consejero, van a poder transformar ese uso de esa parcela en viviendas de alquiler asequible".

"Tanto en esos suelos como incluso en edificios ya construidos que no tengan un interés para esa actividad económica podrán transformarse", ha puntualizado.