Debate del Estado de la Región
Más Madrid: Bergerot agita la Asamblea con Gaza y canoniza a Mónica García
Abre su discurso con la foto de una niña palestina asesinada y acusa a Ayuso de ser “portavoz de Netanyahu en España”. Contrasta su gestión con la de la ministra de Sanidad
La Asamblea de Madrid arrancó la segunda jornada del Debate del Estado de la Región con el eco de las protestas propalestinas que han acompañado a La Vuelta ciclista que acabará este fin de semana en Madrid. En ese ambiente, Manuela Bergerot decidió subir la temperatura del Debate del Estado de la Región desde el primer minuto. Lo hizo mostrando una foto, la de Hind Rajab, una niña palestina de cinco años asesinada en Gaza, símbolo de las más de 62.000 víctimas mortales de la ofensiva israelí. “No son solo un número”, dijo la portavoz de Más Madrid, antes de acusar a Isabel Díaz Ayuso de ponerse “del lado de los genocidas, junto a Netanyahu, Trump y Milei”.
Bergerot no solo pretendía agitar el hemiciclo; buscaba proyectar el mismo mensaje que se grita en las pancartas a pie de carretera: Madrid debe estar del lado de Palestina. Y lo hizo con una contraposición: la presidenta madrileña, a la que retrató como “portavoz de Netanyahu en España”, frente a la ministra de Sanidad, Mónica García, a la que ensalzó por traer a niños gazatíes a curarse en hospitales públicos.
A partir de ahí, la líder de Más Madrid desplegó un arsenal de reproches directos contra la presidenta. De su gestión del cambio climático ("ni un gracias a los bomberos mientras el monte arde"), a la crisis sanitaria, pasando por el precio de la vivienda, la falta de políticas de igualdad y su proximidad a los mensajes de Vox. “Usted es Vox con sacarina”.
Tampoco faltaron las alusiones personales. Acusó a Ayuso de “venir a la política a pegarse la vidorra” y de blindarse privilegios de por vida, con chalé en la sierra incluido. Y elevó el tono al poner en la diana a su pareja: “Usted y su novio forman una sociedad con ánimo de lucro: usted pone el poder político y él se lleva la pasta”. Recordó el salto en los ingresos del empresario, “de 300.000 a 2,3 millones”, y auguró que “está a un paso de compartir patio con Montoro en Soto del Real”.
Las residencias, otra vez
Bergerot volvió al episodio más oscuro de la pandemia que se ha convertido en el ariete político recurrente: los miles de mayores fallecidos en residencias. Denunció que “7.291 madrileños murieron bajo su tutela” y reprochó a Ayuso que nunca haya tenido “una sola palabra” para las familias.
Después hizo un repaso, consejería por consejería. En Sanidad, denunció listas de espera “millón y medio largas” y un "desguace" de la Atención Primaria. Y ahí introdujo la comparativa: “Mientras Ayuso expulsa médicos, Sanidad bate récord en plazas MIR”. En educación, señaló el déficit de plazas de 0-3 años y, en este punto anunció la iniciativa que su grupo parlamentario impulsará: una ley para un comedor escolar universal, gratuito y saludable de 3 a 16 años.
En materia de vivienda, descalificó el Plan Vive como “chapuza” y anunció un cambio fiscal para penalizar a los especuladores: un impuesto progresivo en transmisiones patrimoniales, del 2% para primera vivienda y del 20% para grandes tenedores. En Igualdad y servicios sociales acusó a Ayuso de recortar presupuestos, negar la violencia de género y legislar contra los derechos LGTBIQ. En Transporte describió un panorama de “infierno cotidiano” y “Madrid patas arriba” desde la A-5 hasta la Línea 7B y en materia económica reprochó que Ayuso no se acoja a la quita de la deuda. La acusó de poner los intereses de Feijóo por delante de los madrileños, a la par que aseguró que ese alivio financiero debería destinarse a combatir el calor extremo en los barrios más vulnerables.
En medio de la cascada de críticas, Bergerot quiso dejar sus propuestas sobre la mesa para el nuevo curso político: comedor escolar universal en todas las etapas obligatorias, una plan de climatización de hogares vulnerables y colegios ante el calor extremo, una estrategia industrial verde para el sur y el este de Madrid y nuevos tramos en el Impuesto de Patrimonio a partir de 20 millones de euros. En sanidad, propuso un refuerzo de la sanidad pública con un compromiso: cita con médico de cabecera en 48 horas.
Bergerot remató su discurso evidenciando la distancia política entre Más Madrid y el proyecto de Díaz Ayuso: “Lo que duele es la distancia entre lo que somos y lo que podríamos ser. Esa distancia son ustedes”. Y en el ecuador de la legislatura dejó una pregunta en el aire: “¿Derecha trumpista o izquierda madrileña?”.