Astronomía

El mejor lugar para ver la alineación planetaria desde Madrid

El 28 de febrero será el mejor día para ver este fenómeno desde la capital

Planetas más calientes que el Sol
Planetas más calientes que el SolPlanetas más calientes que el Sol

Este año son muchos los acontecimientos astronómicos que se van a poder ver desde España, uno de ellos llega este viernes, 28 de febrero, ofreciendo un espectáculo excepcional con la alineación de los siete planetas del Sistema Solar, visibles simultáneamente tras la puesta de sol. Este fenómeno, que se conoce como "desfile planetario", no se volverá a repetir hasta 2040.

Desde el pasado 25 de febrero, los diferentes planetas se han ido alineando poco a poco de tal manera que Marte, Júpiter, Urano, Venus, Neptuno y Saturno, esperan a que Mercurio se una al desfile. Sin embargo, no es el único fenómeno que está ocurriendo ahora mismo. A esta ocasión se ha sumado el brillo de Marte, que se encuentra en una posición llamada "de oposición al Sol", en su máxima aproximación a la Tierra y especialmente brillante al este en el horizonte cuando el Sol se está poniendo por el oeste.

Aunque hay lugares de España en los que se percibirá mejor este hecho como es el caso del País Vasco, Asturias o Galicia, en todas las comunidades autónomas existe la posibilidad de ver el fenómeno astronómico. En la Comunidad de Madrid será imprescindible alejarse de la gran ciudad, buscar sitios de tranquilidad y libres de contaminación.

Dónde y cuándo ver el desfile planetario en Madrid

Como en la mayoría de las ocasiones, para poder observar el cielo en su plenitud lo ideal es alejarse de las grandes ciudades y buscar un sitio con buenas vistas al cielo despejado y contemplarlo sin distracciones. Para poder ver la alineación planetaria, tenemos que saber dónde se pone el Sol puesto que desde esa dirección y hacia la opuesta, se pueden apreciar los planetas en este orden: Venus, Saturno, Neptuno, Urano, Júpiter y Marte.

Aunque la lluvia de estrellas del pasado 21 de enero fue difícil de contemplar en Madrid, los expertos han reconocido que los madrileños si podrán disfrutar esta vez del fenómeno astronómico. Como siempre, es necesario alejarse de la contaminación lumínica y buscar áreas montañosas o rurales. Para aquellos más despistados, existen diferentes aplicaciones para situar correctamente los planetas, como son las webs Stellarium, SkySafari o la aplicación gratuita Star Walk.

Los planetas podrán comenzar a verse en las últimas horas de la tarde, entre las 19:50 y 20:20 horas donde ya serán visibles Saturno y Mercurio. El resto de astros se irán viendo según pasen las horas, por lo que el momento más aconsejable para ver todos loas astros será entre las 6 y 7 de la mañana. Están son las horas exactas de cada planeta:

  • Saturno: 19:50 horas
  • Mercurio: 20:22 horas
  • Neptuno: 20:34 horas
  • Venus: 21:52 horas
  • Urano: 01:21 horas
  • Júpiter: 02:55 horas
  • Marte: 05:47 horas

Dependiendo de la ciudad en la que nos encontremos, la puesta de sol varía ligeramente en este último día del mes. En el caso de Madrid, la hora aproximada será sobre las 18:45 horas. Un buen momento para disfrutar de la última puesta de sol de febrero y ver un fenómeno inédito.

¿Qué es una alineación planetaria?

Esta es una línea imaginaria de la trayectoria aparente del Sol a lo largo de un año, conocida como "eclíptica" que se debe al hecho de que nuestro planeta y los demás se forman a partir de un disco que alguna vez rodeó al Sol. Esto significa que todos los astros ocupan el mismo plano orbital y siguen la línea de la eclíptica en el cielo.

El astrónomo Mario Tafalla, del Observatorio Astronómico Nacional (OAN), ha incidido en que se trata siempre de un "efecto óptico" y no de una alineación real. Además, estas han sido imprescindibles para investigar muchos aspectos diferentes del universo, como el descubrimiento y estudio de exoplanetas, los mundos que orbitan alrededor de estrellas distintas al Sol.