
Astronomía
Cuál es el mejor momento para observar la alineación planetaria: esta es la hora y el lugar exacto
España será una región privilegiada desde la que asistir a este fenómeno celeste tan particular

Hoy, viernes 28 de febrero, el cielo nocturno de España ofrecerá un espectáculo astronómico excepcional: la alineación de siete planetas del Sistema Solar (Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) visibles simultáneamente tras la puesta de sol. Este fenómeno, que se conoce como "desfile planetario", no se volverá a repetir hasta 2040.
Como es bien sabido por todos, hay varias zonas en nuestro país, tanto dentro como fuera de la Península Ibérica, que pueden considerarse como puntos privilegiados para la observación de los fenómenos espaciales. Quitando las grandes ciudades, este "desfile planetario" será apreciable a simple vista desde casi toda España, aunque entraremos más adelante en detalle sobre los mejores lugares para contemplarlo.
Una 'alineación planetaria' ocurre cuando varios planetas del Sistema Solar parecen estar en una misma línea o en una disposición cercana desde nuestra perspectiva en la Tierra. Esto no significa que los planetas estén perfectamente alineados en una línea recta en el espacio tridimensional, sino que desde nuestra perspectiva terrestre parecen agruparse en una región del cielo.

Se producen porque cada planeta describe una órbita elíptica alrededor del Sol con una inclinación diferente. Dado que sus velocidades de traslación varían, ocasionalmente algunos de ellos se alinean en el mismo lado del Sol o en posiciones cercanas desde nuestra vista. En esta extraordinaria ocasión, desde nuestra perspectiva veremos hasta siete de estos gigantes cuerpos alineados en el cielo.
Cuál es el mejor momento para observar la alineación planetaria: esta es la hora y el lugar exacto
Este viernes, 28 de febrero de 2025, será visible desde España un fenómeno celeste que tardará más de una una década en repetirse, el llamado "desfile planetario". Será todo un espectáculo que disfrutarán especialmente los más amantes de la astronomía, aunque podrá apreciarse a simple vista por todo el público. Para vivir al máximo este fenómeno, ayudará tener en cuanta algunos datos.
Aunque la alineación planetaria será visible desde las 17:30 horas, el momento idóneo para apreciarla será entre las 19:00 y las 19:05 horas, coincidiendo con el atardecer. Durante este breve intervalo, todos los planetas estarán presentes en el cielo simultáneamente. Será crucial iniciar la observación inmediatamente después de la puesta de sol, ya que algunos planetas, como Saturno y Mercurio, se encontrarán cerca del horizonte y desaparecerán rápidamente de la vista.
Por otra parte, dependiendo de la ciudad en la que nos encontremos, la hora de la puesta de sol puede variar ligeramente en este último día de febrero. Esta será la hora exacta aproximada en las principales capitales:
- Madrid- 18:45 horas.
- Barcelona- 18:30 horas.
- Sevilla- 18:55 horas.
- Valencia- 18:35 horas.
- Bilbao- 18:40 horas.

Para disfrutar plenamente de este fenómeno astronómico, es fundamental elegir un lugar con cielos despejados y mínima contaminación lumínica. Por supuesto, las grandes ciudades serán un lugar a evitar si se quiere tener la mejor experiencia, por lo que se recomienda acudir a lugares alejados en las afueras o en el campo, preferiblemente elevados sobre el terreno.
A continuación les mostramos una lista con algunos de los considerados mejores lugares de España para la observación astronómica, según varios expertos. No es necesario desplazarse hasta ellos, pero si viven cerca, realmente puede merecer la pena, este "desfile planetario" no se repetirá hasta 2040.
- Observatorio del Teide (Tenerife): Situado en el Parque Nacional del Teide, ofrece cielos oscuros y despejados, ideales para la observación de eventos celestes.
- Sierra de Gredos (Ávila): Esta área montañosa cuenta con escasa contaminación lumínica y altitudes elevadas, proporcionando condiciones óptimas para la astronomía.
- Montsec (Lleida): Reconocido como "Destino Turístico Starlight", este paraje ofrece cielos de gran calidad para la observación astronómica.
- Sierra Nevada (Granada): Con altitudes superiores a los 2.500 metros, esta sierra garantiza cielos claros y una atmósfera limpia.
- Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres): Conocido por sus cielos oscuros y su compromiso con la preservación del entorno natural, es un lugar privilegiado para la observación del cielo nocturno.

Es importante también tener en cuenta que las condiciones meteorológicas pueden influir en la visibilidad del fenómeno. Para este viernes 28, es posible que se den cielos nublados en varias zonas de España. Es recomendable verificar las previsiones locales y, si es posible, desplazarse a áreas con pronósticos de cielos despejados para asegurar una mejor observación.
Recomendaciones para una observación óptima
- Equipo necesario. Aunque Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno serán visibles a simple vista, se recomienda el uso de binoculares o telescopios para observar a Urano y Neptuno, debido a su menor brillo.
- Aplicaciones móviles. Herramientas como 'Stellarium' o 'SkySafari' pueden ayudarnos a identificar y localizar con precisión cada planeta en el cielo.
- Condiciones meteorológicas. Es crucial consultar el pronóstico del tiempo con anticipación y elegir una ubicación con cielos despejados para garantizar una observación exitosa.
- Preparación previa. Se recomienda llegar al lugar de observación con suficiente antelación para adaptarse a la oscuridad y familiarizarse con el entorno, tomando el mejor puesto para disfrutar del "desfile planetario".
- Seguridad. Si se planea observar desde zonas rurales o apartadas, se deben portar linternas, ropa adecuada para la temperatura nocturna y, si es posible, ir siempre acompañado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar