Planes en Madrid
Open house Madrid 2025: Así puedes visitar gratis edificios emblemáticos cerrados al público
La embajada de Italia, la Fábrica Real de Tapices o el Skylight Madrid serán algunos de los lugares que podrás visitar
¿Te imaginas poder hacer visitas guiadas por más de 100 edificios secretos por todo Madrid de forma gratuita? A finales de septiembre edificaciones por toda la ciudad abrirán sus puertas al público con motivo de la 11ª edición de Open House Madrid. Este festival de diseño y arquitectura se celebra del 25 al 28 de septiembre y permitirá a los más curiosos visitar edificios antes no abiertos al público sin coste de acceso. Además, los participantes también podrán visitar talleres de diseñadores, hacer rutas guiadas al aire libre o incluso asistir a conferencias.
Cómo conseguir entradas para el Open House Madrid
Para formar parte de esta experiencia basta con entrar en la web de Open House Madrid y desde su perfil en Eventbrite hacerte con tu ticket. Si bien hay visitas que son de entrada libre, la mayoría requieren reserva previa. Las entradas son hasta completar aforo y hay una alta demanda por lo que se recomienda reservar cuanto antes. El acceso es gratuito pero se aplicará un cargo de 3 euros por gastos de gestión.
Que puedo ver en el Open House Madrid 2025
Bajo el lema "Madrid se sale" la celebración ofrece más de treinta visitas a distintos estudios de arquitectura la ciudad. Hay nueve itinerarios disponibles para recorrer la ciudad centrándose en la sostenibilidad, arquitectura, memoria histórica e importancia cultural de los edificios. Cabe destacar la posible ruta favorita, en colaboración con cruz Carabanchel, que recorre dicho barrio buscando retratar de forma creativa su espíritu comunitario.
Los talleres y actividades oscilan entre los 30 o 45 minutos mientras que las visitas guiadas duran alrededor de una hora y media o dos horas.
Que edificios puedo visitar en el Open House Madrid 2025
Entre los edificios disponibles que se podrán visitar se encuentran nombres tan emblemáticos como la Galería de las Colecciones Reales, La Embajada de Italia, La Casa Palazuelo, La Real Fábrica de Tapices, La Biblioteca Nacional, El Skylight Madrid o Casa Árabe y Casa do Brasil o los estudios de Álvarez-Sala o Moneo Brock así como otros muchos más basados en la arquitectura sostenible.