Polémica
El Padre Ángel abre una mezquita y una sinagoga en la catedral de Justo Gallego y divide a los vecinos
Un espacio multiconfesional que genera polémica
En Mejorada del Campo (Madrid), la catedral de Justo Gallego, levantada durante décadas por el albañil que le dio nombre con materiales reciclados, ha sido transformada por la ONG Mensajeros de la Paz, dirigida por el Padre Ángel. En el antiguo baptisterio se ha habilitado un espacio multiconfesional en el que conviven una mezquita y una sinagoga, lo que ha generado una fuerte polémica entre los vecinos.
Justo Gallego comenzó a construir el templo en los años sesenta como agradecimiento a la Virgen del Pilar, tras superar una tuberculosis. Aunque nunca fue consagrado, su intención siempre fue católica, y en la entrada aún se conservan dos columnas dedicadas a la Virgen del Pilar y al Apóstol Santiago, los únicos elementos bendecidos de la obra. Tras su fallecimiento en 2021, el edificio pasó a manos de la ONG del Padre Ángel, que lo ha reorientado como un centro abierto a distintas confesiones.
La decisión ha provocado indignación entre parte de la comunidad local, que considera que se ha desvirtuado el legado original de Justo Gallego. Algunos vecinos critican la retirada de imágenes religiosas y la presencia de símbolos de distintas confesiones en un espacio que, aseguran, su creador nunca habría aceptado. “Mezclar dos religiones en el mismo sitio está mal”, resumía uno de ellos. Mientras tanto, hay quienes valoran la apertura como un gesto multicultural, aunque otros la interpretan como una falta de respeto al marcado carácter con el que Gallego concibió su obra.
Por su parte, Mensajeros de la Paz defiende que la catedral es ahora un espacio de acogida, descrito en su web como “un lugar de encuentro para distintas religiones, un oasis de silencio y oración” y también como un centro social abierto a quienes buscan apoyo. La organización recuerda que la mezquita llegó a ser utilizada por musulmanes de la zona, aunque actualmente la comunidad reza en otro lugar. Además, justifica su decisión señalando que el objetivo es crear un espacio inclusivo y que respete la supuesta voluntad original de Justo Gallego de levantar un lugar universal.