
Mercado inmobiliario
El precio de la vivienda nueva en Madrid alcanza máximos (salvo en un distrito, que no llega a los 3.000 euros el metro cuadrado)
El pasado mes de junio, un estudio apunta a que los pisos se aproximan a los 5.000 euros el metro cuadrado en la capital

Sigue sin haber techo a la escalada de precios en el mercado inmobiliario. El precio de la vivienda nueva en la Comunidad de Madrid alcanzó máximos a finales de junio, tras un incremento interanual del 8,9%, y se aproximó a los 5.000 euros el metro cuadrado, el segundo más elevado de España por detrás de Barcelona (5.695 euro/m2)
Así, consta en el Estudio de Vivienda Nueva en Madrid de Sociedad de Tasación que recoge información de la capital y de los municipios de la periferia -aquellos que cuentan con una población de más de 25.000 habitantes-, actualizado al cierre del primer semestre de 2025.
El informe detalla que Madrid es la segunda comunidad donde más ha crecido el precio de la vivienda nueva en junio de 2025 y ya roza los 4.900 euros el metro cuadrado (4.893 euros/m2), con un incremento del 8,9% interanual, al igual que las Islas Baleares (8,9%). Así, es la única autonomía junto con Baleares y Cataluña (8%) que experimenta un mayor crecimiento que el conjunto de España (7,5%), donde el precio medio de la vivienda nueva alcanza un precio medio de 3.151 euros/m2 a junio de 2025.
Además, la curva de precio en la Comunidad de Madrid en el segundo semestre de 2025 ha continuado con un ritmo alcista, registrando un crecimiento del 4,7% durante los últimos seis meses.
La delegada general de Madrid Norte en Sociedad de Tasación, Susana Romera, ha explicado que "de nuevo, la Comunidad de Madrid se consolida como uno de los polos más activos del mercado residencial español". Durante el primer semestre de 2025, registró máximos históricos en el precio por metro cuadrado de vivienda nueva, impulsada por una demanda que "crece a un ritmo acelerado".
Salamanca y Vicálvaro, donde más sube
Madrid es la tercera capital donde más creció el precio de la vivienda nueva en junio de 2025 y ya se aproxima a los 4.900 euros/m2 solo superado por Málaga (9,3%) e igualado con Palma de Mallorca (8,9%).
Asimismo, se mantiene como la segunda capital española con el precio de la vivienda nueva más elevado (4.893 euros/m2) a fecha de junio de 2025, solo superada por Barcelona (5.695 euro/m2). Completan el top cinco, San Sebastián (4.673 euro/m2), Bilbao (3.373 eurso/m2) y Palma de Mallorca (2.936 euros/m2).
El precio de la vivienda nueva mantiene una tendencia alcista en los 21 distritos de la ciudad. Todos ellos, registraron crecimientos superiores al 6,6% interanual. Destaca especialmente la evolución de Salamanca y Vicálvaro, con subidas anuales del 8,3% y del 8,2% en ambos distritos hasta los 8.259 euros/m2 y 2.951 euros/m2 respectivamente en junio de 2025.
Junto a estos distritos, hay otros ocho que tuvieron incrementos iguales o superiores al 7,3%: Villa de Vallecas (7,9%), Moncloa-Aravaca (7,7%), Ciudad Lineal (7,6%), Usera (7,5%), San Blas (7,5%), Arganzuela (7,4%), Centro (7,4%) y Carabanchel (7,3%).
El distrito de Salamanca mantiene su liderazgo en el ranking autonómico con 8.259 euros/m2, cifra que evidencia la creciente brecha entre "una oferta cada vez más escasa y una robusta demanda". Los otros dos distritos con el precio más elevado son Chamberí, cuyo precio unitario se sitúa en 7.367 euros/m2, con un incremento del 7,2% en los últimos doce meses; y distrito Centro (6.694 euros/m2), con un aumento del 7,4%.
En el extremo opuesto, los distritos con el precio más bajo son Vicálvaro (2.951 euros/m2), con una variación interanual del 8,2% y Villaverde (2.964 euros/m2), con una subida interanual del 6,7%. Estos dos son los únicos distritos de la capital que se mantienen por debajo de la barrera de los 3.000 euros/m2.
El precio crece un 8% en Alcalá
En cuanto a los municipios, el precio medio de la vivienda nueva en las principales localidades situados en el área metropolitana de Madrid aumentó a un ritmo inferior a la capital, hasta los 2.395 euros/m2, con una variación positiva interanual del 4,4%, frente al 8,9% de la ciudad de Madrid.
El estudio concluye que Alcalá de Henares (8,1%), Boadilla del Monte (8%) y Majadahonda (7,9%) son los municipios donde más se incrementó el precio de la vivienda nueva en el último año. En el lado opuesto de la tabla, los crecimientos más bajos se registraron en Coslada (3,3%) y Parla (4,9%).
Sin tener en cuenta la capital, Pozuelo de Alarcón se mantiene otro semestre más como el municipio con el precio más elevado (3.750 euros/m2) en la Comunidad de Madrid. Le siguen Alcobendas (3.515 euros/m2), Majadahonda (3.228 euros/m2) y Las Rozas (3.207 euros/m2). En el extremo opuesto se encuentran Parla (2.040 euros/m2), Torrejón de Ardoz (2.260 euros/m2) y Móstoles (2.299 euros/m2).
Por otro lado, el Índice de Confianza Inmobiliario elaborado por Sociedad de Tasación experimentó un ligero incremento de 0,8 puntos durante los últimos tres meses en la Comunidad de Madrid y de 7,9 puntos en comparación con hace un año, hasta situarse en 59,5 puntos sobre 100 en el segundo trimestre de 2025.
El informe analiza la evolución del precio de la obra nueva en los distritos de la capital y en los municipios de la Comunidad más representativos. Además, también incluye la evolución de diferentes indicadores propios de Sociedad de Tasación durante el segundo trimestre de 2025.
✕
Accede a tu cuenta para comentar