Cargando...

Polémica

La sociedad civil no quiere ser un convidado de piedra en el Plan Urbano de Alcorcón

Alcorcón Next quiere ser un espacio abierto a la ciudadanía en general, así como a entidades vecinales, sociales y profesionales comprometidas con el futuro del municipio

Ayuntamiento de Alcorcón EUROPAPRESS

Voz y... sin voto, pero sí con influencia en las decisiones que se adopten. O al menos eso es lo que buscan un grupo de asociaciones, entidades sociales, clubes deportivos y empresas que se ha organizado en la plataforma Alcorcón Next para influir en la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y el Plan de Agenda Urbana como "hitos clave del municipio que deben contar con toda la ciudadanía".

Client Challenge

Alcorcón Next es un espacio abierto a la ciudadanía en general, así como a entidades vecinales, sociales y profesionales comprometidas con el futuro del municipio y que ya ha organizado 77 encuentros, mesas de trabajo, laboratorios urbanos y actividades de dinamización involucrando a más de 5.000 personas y asociaciones.

Forman parte de esta iniciativa entidades como la Asociación de Clubes Deportivos de Alcorcón (ADA), la Asociación de Empresarios y Profesionales de Alcorcón (AEPA), la Asociación de Mujeres Empresarias de Alcorcón (AMEA), el Club de Rugby de Alcorcón, Cruz Roja Alcorcón o el Proyecto de Ayuda al Menor de Alcorcón (PAMA).

En una carta abierta a la ciudadanía que se hace pública coincidiendo con el I Foro Urbano de Alcorcón convocado por el Ayuntamiento para reflexionar sobre el modelo de ciudad, desde Alcorcón Next tratan de influir en este proceso participativo que "marcará el rumbo de nuestra ciudad en las próximas décadas".

El documento desarrolla tres ejes estratégicos: vivienda asequible para la población local, un gran pulmón verde que conecte la ciudad con su entorno natural y la revitalización económica para generar empleo en la zona.

Con esta carta, las asociaciones firmantes subrayan su disposición a colaborar en alianza con instituciones y ciudadanía para avanzar hacia un modelo urbano alineado con la sostenibilidad, la cohesión social y la innovación.