
Calefacción
Familias españolas recurren al truco de la naranja en los radiadores: para qué sirve y por qué lo hacen
Cada vez son más las personas que se suman a esta curiosa práctica

Durante el invierno, el uso de la calefacción se hace casi inevitable a la hora de garantizar una mínima comodidad en el hogar. Sin embargo, debido a la convivencia de varias personas y el tiempo que el espacio permanece cerrado sin ventilación natural, el ambiente tiende a volverse sofocante.
Para asegurar un ambiente caliente donde poder respirar fácilmente muchos vecinos se han puesto creativos y han recurrido a los ingredientes de su propia cocina. Destacan en particular los cítricos, que se han vuelto todo un aliado del "aire fresco".
El truco de la naranja en el radiador
Pese a que conviene abrir las ventanas para ventilar, muchas veces las bajas temperaturas o el consumo energético hacen de esto una tarea imposible.
Es por eso que cada vez son más las personas que se suman a esta curiosa práctica en un intento de aligerar el ambiente cargado de sus hogares sin tener que abrir una ventana.
El método es bastante sencillo y solo requiere una naranja gracias a la cual podrás deshacerte del olor a ambiente cargado o incluso del que venga provocado por alguna comida que hayas elaborado.
¿En qué consiste el método de la naranja?
Para una calefacción aromática basta con cortar y colocar la piel de la naranja sobre el radiador. Esto logrará que la esencia cítrica se extienda por el hogar, pudiendo eliminar así cualquier tipo de hedor.
Se pueden usar tantas naranjas como uno quiera en los diferentes radiadores según la intensidad que desees.
Además, si las naranjas no son lo tuyo, puedes utilizar otros cítricos como los limones o el pomelo.
Un ambiente cargado de buenas vibras
En el ámbito espiritual, colocar rodajas de naranja en la casa se relaciona con la limpieza energética y la atracción de buenas vibras.
Se cree que las naranjas simbolizan la felicidad, la alegría y la abundancia, por lo que espiritualmente su presencia ayuda a armonizar el ambiente y liberar tensiones ocultas.
Otros aromas caseros
Si no te transmite confianza apoyar comida en tus radiadores, no te preocupes. Existen muchas maneras de crear aromas caseros para combatir el peso de la calefacción.
La naranja en el radiador…sin radiador
Si quieres seguir manteniendo ese aroma a cítricos puedes hervir 500 ml de agua durante al menos 10 minutos a fuego lento un cazo con rodajas de naranja o limón. El vapor creará un aroma fresco que empapará tu hogar y te ayudará a respirar mejor.
Un efecto similar se puede lograr utilizando unas ramitas de canela, romero o laurel como alternativa a las pieles de las mencionadas frutas.
De ambiente cerrado a ambiente festivo
Las posibilidades aromáticas son tan extensas que incluso puedes elaborar un perfume apto para las próximas fiestas. Si lo que quieres es que la navidad se respire en el ambiente basta con hervir hojas de pino junto con especias como el gengibre o la canela.
Un ambiente floral
Una de las maneras más eficaces y naturales de aromatizar cualquier estancia es colocar flores. Estas además de su aspecto decorativo purifican el aire al absorber dióxido de carbono y liberar oxígeno, mejorando la calidad del aire.
Además, las opciones son casi infinitas. Tanto las rosas como los claveles, tulipanes, jazmines, azucenas o girasoles…todas ayudarán a librarse de la humedad y alegran cualquier habitación.
El café lo soluciona todo
Esta adictiva bebida, presente en todos los hogares que nos sostiene durante la semana es también un potente neutralizador de olores.
Basta con colocar un recipiente con granos de café o usar el poso sobrante de la cafetera para tapar los olores desagradables y hacer que tu cocina huela siempre a café recién hecho.
La importancia de la ventilación
Aunque las formas de aromatizar el ambiente son muchas estas no sustituyen a una buena ventilación. Abrir las ventanas ayuda a renovar el flujo de aire, purificando el ambiente y ayudando a prevenir la congestión de gérmenes en este.
Para evitar el frío en el hogar se aconseja ventilar alrededor del mediodía, en el punto más cálido del día y cerrarlas al comienzo de la tarde. Esto ayudará a mantener el ambiente limpio y evitará la aparición de humedad, moho y hongos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


