Vida

Soy latinoamericano y quiero vivir en Madrid: "Tienes que hacer exámenes de todo para poder quedarte"

Más de 3,3 millones de extranjeros viven en España, y cada año miles más llegan a Madrid con la ilusión de quedarse

Soy latinoamericano y quiero vivir en Madrid: "Tienes que hacer exámenes de todo para poder quedarte"
Soy latinoamericano y quiero vivir en Madrid: "Tienes que hacer exámenes de todo para poder quedarte"La Razón

Mudarse a otro país no sólo implica ilusión o miedo, sino también incertidumbre. Para muchos inmigrantes, España representa una oportunidad de crecimiento personal y profesional, así como un puente hacia nuevas experiencias culturales. Sin embargo, detrás de vivir el sueño español, se esconden los trámites burocráticos y sociales que pocas veces se muestran en redes sociales.

En este contexto, Madrid es una ciudad que atrae a miles de personas cada año. Más allá de su cultura, historia y oportunidades de trabajo, ser residente es mucho más complicado para quienes imaginan que mudarse a Europa es solo cuestión de ganas. Por eso, una latinoamericana ha decidido explicar en sus redes sociales todo lo que necesitas saber si tu deseo es mudarte a la capital.

El sueño de venir a vivir a Madrid

Una joven ecuatoriana (@leonelanoboa) compartió recientemente su experiencia al mudarse a Madrid a través de un video en TikTok, detallando los retos que encontró durante el proceso. Según su relato, uno de los mayores desafíos fue la burocracia y los trámites para obtener la visa, especialmente en el caso de visas de estudiante. "Si ya está confirmado que te vas a venir y tienes que sacar la visa, te recomiendo hacerlo con mucho tiempo de anticipación", señaló, y agregó que es aconsejable contratar una agencia que ayude, ya que los requisitos pueden ser complicados y variados.

Para quedarse legalmente en España admitió que "tienes que hacerte hasta como que exámenes de todo", haciendo referencia a pruebas que evalúan tanto el conocimiento del idioma como aspectos legales y culturales necesarios para vivir en el país. Otro reto importante que mencionó fue encontrar vivienda en Madrid, debido al aumento de precios y la alta demanda: "Mi segundo año encontré el apartamento siete meses antes, entonces les recomiendo buscar con mucho tiempo".

Al final, la joven terminó compartiendo consejos prácticos para adaptarse a la vida en la ciudad. Entre ellos destacan la tarjeta de transporte, que permite usar metro y bus por 10 euros al mes si eres menor de 26 años; supermercados como Mercadona, con opciones de compra online; y servicios de limpieza o actividades deportivas, como Classpass, que facilita probar diferentes gimnasios sin necesidad de comprar membresías separadas. Su conclusión fue un consejo más amplio: "Viajen, Europa es más barato que Sudamérica si compras con tiempo".

Más población, más inmigración

Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), durante el primer trimestre de 2025, España experimentó un crecimiento poblacional de 75.865 personas, alcanzando un total de 49.153.849 habitantes a 1 de abril de 2025. La Comunidad de Madrid fue una de las regiones que experimentó un mayor aumento, con un crecimiento del 0,45%.

En cuanto a la inmigración, las principales nacionalidades de los inmigrantes durante este período fueron la colombiana, con 39.800 llegadas, seguida de la marroquí (25.900) y la venezolana (25.000). Además, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a 30 de junio de 2025, el número de personas extranjeras en España con autorización de residencia en vigor se situó en 3.367.136.