
Vida cotidiana
¿Vale la pena vivir en Madrid en 2025? Esto es lo que podrías gastar cada mes
El alquiler, la compra y los gastos diarios en la capital española están al alza

Madrid continúa consolidándose como una de las ciudades más atractivas de Europa para vivir y trabajar. Su oferta cultural, su poder económico y su papel como capital la convierten en un destino de referencia tanto para quienes llegan desde otras regiones de España como desde el extranjero. Sin embargo, esa popularidad también trae consigo un aumento constante en el coste de vida.
El encarecimiento de la vivienda, el alza de la alimentación y los servicios, así como los gastos asociados a la vida cotidiana, dejan a la vista un panorama en el que instalarse en Madrid exige un esfuerzo económico importante. En 2025, el debate no es solo cuánto cuesta vivir en la capital, sino si merece la pena asumir ese esfuerzo para disfrutar de todo lo que la ciudad ofrece.
El precio real de la vida en Madrid
Aunque puede resultar difícil calcular el precio de vivir en un ciudad, una creadora de contenido ha subido un vídeo a YouTube mostrando sus gastos reales al vivir en Madrid en 2025. Andrea Iglesias (@SOYLAPECOSA) comienza preguntando a los usuarios si están pensando en mudarse a Madrid: "En este vídeo te voy a contar todo con cifras reales, cuánto puede costarte alquilar un piso, cuánto dinero debes tener, cuánto cuesta el tema de la alimentación, de ir al supermercado, cuánto cuesta criar una hija aquí en esta ciudad".
El alquiler es el gasto principal: un estudio en el centro difícilmente baja de los 700 u 800 euros, mientras que un piso de dos habitaciones se mueve entre los 1.400 y 1.800 euros. En la periferia, los precios rondan entre 1.000 y 1.400 euros, con más espacio y servicios. Comprar vivienda, en cambio, es un lujo inalcanzable para muchos.
A esto hay que sumar los gastos cotidianos: electricidad entre 60 y 130 euros, agua alrededor de 30 euros mensuales y una cesta de la compra que ya supera los 600 a 700 euros al mes para una familia de tres. El transporte público sigue siendo asequible (unos 30 euros el abono mensual), pero quienes usan coche gastan mucho más en gasolina, seguro y mantenimiento. Según Iglesias, el presupuesto básico para una familia de tres personas ronda los 2.500 euros al mes, y para vivir con mayor comodidad es necesario alcanzar los 3.000 o 3.500 euros.
El crecimiento de la Comunidad de Madrid
Pese a sus altos precios, Madrid sigue siendo un destino elegido por miles de personas cada año. Según los últimos datos del INE, la Comunidad de Madrid alcanzó en 2025 los 7,1 millones de habitantes, un crecimiento del 1,4 % interanual, impulsado sobre todo por la inmigración extranjera. De hecho, uno de cada cuatro residentes ya nació fuera de España.
El atractivo laboral, educativo y cultural explica este fenómeno. Solo entre 2023 y 2024, la región sumó más de 81.000 nuevos residentes extranjeros, mientras que el crecimiento de población nacional fue de unas 55.000 personas. Latinoamérica es uno de los principales motores de este flujo: en 2024 se alcanzó el millón de latinoamericanos residentes, lo que supone uno de cada siete habitantes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar