Transporte
Los trenes automáticos llegan al metro de Madrid: cuándo y dónde se implementarán
Este ambicioso proyecto situará a la red de transporte público de la capital a la vanguardia en Europa

La Línea 6 del Metro de Madrid afronta una transformación sin precedentes que la convertirá en pionera dentro del transporte subterráneo de la capital. A partir de 2027, esta línea circular operará sin conductores, marcando un antes y un después en la historia del suburbano madrileño.
La Comunidad de Madrid impulsa un ambicioso proyecto de automatización integral valorado en 300 millones de euros, que incluye la modernización eléctrica, la adaptación tecnológica y la incorporación de una nueva flota de trenes fabricados por CAF. Con ello, la capital se situará a la vanguardia del metro automatizado en Europa.
Durante el verano se completó la primera fase de las obras en el tramo oeste de la línea, centrada en la elevación de la tensión de la catenaria de 600 a 1.500 voltios. Esta actuación, imprescindible para la futura circulación de los trenes automáticos, ha implicado la reforma de siete subestaciones eléctricas situadas en puntos estratégicos: Moncloa, Argüelles, Puerta del Ángel, Plaza Elíptica, Usera, Carpetana y Lucero. Todas ellas han sido renovadas con sistemas de control y protección adaptados al nuevo voltaje.
Eficiencia energética
Los trabajos, de elevada complejidad técnica, se han desarrollado sin suspender totalmente el servicio, un reto logístico que ha permitido mantener la movilidad de más de 400.000 viajeros diarios. Gracias a la nueva electrificación, la Línea 6 reducirá su consumo energético en un 30 %, lo que se traducirá en una mejora del 3,6 % en la eficiencia global de toda la red. Este avance refuerza el compromiso del Metro de Madrid con la sostenibilidad y la optimización de recursos.
La automatización también permitirá reducir los intervalos de paso, optimizar el consumo durante las horas valle y aumentar la fiabilidad del servicio. En conjunto, el proyecto representa un salto cualitativo que moderniza la infraestructura ferroviaria y consolida la apuesta regional por un transporte más limpio, silencioso y eficiente.
Nueva flota
En paralelo, la Comunidad de Madrid ha destinado 450 millones de euros a la compra de 40 nuevos trenes automáticos monotensión, diseñados con gálibo ancho y alimentación eléctrica a 1.500 voltios. Fabricados por CAF, estos convoyes estarán plenamente adaptados a las estaciones existentes y sustituirán progresivamente a los actuales. Su entrada en servicio supondrá la mayor renovación del parque móvil desde 2008 y permitirá aumentar la capacidad de transporte en un 17 %, al eliminar las cabinas de conducción y ampliar el espacio para pasajeros.
Más allá de la tecnología, la automatización transformará la experiencia de viaje. Los trenes circularán con una frecuencia de apenas dos minutos y una velocidad media un 33 % superior, incorporando sistemas inteligentes de control y asistencia que reforzarán la seguridad. El diseño ergonómico, la reducción de vibraciones y la gestión automatizada de la climatización harán de la Línea 6 un referente de modernidad y confort en el transporte público madrileño.