Tendencias

Conexión XXI

Gandía: nuevo referente europeo de investigación marina

Playa de Gandía
Playa de GandíaDreamstime

La ciudad valenciana de Gandía se prepara para convertirse en un referente europeo en investigación marina con la creación del Centro de Investigación en Tecnología para las Ciencias del Mar, presentado oficialmente por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant.

Client Challenge

El nuevo complejo, impulsado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Español de Oceanografía (IEO), contará con una inversión de 18 millones de euros y ocupará más de 5.500 metros cuadrados junto al puerto de Gandía.

Las obras comenzarán en los próximos meses y tendrán una duración estimada de un año y medio. El edificio albergará laboratorios equipados con tecnología de vanguardia: robótica submarina, sensores inteligentes, vehículos autónomos y sistemas de inteligencia artificial para el estudio del medio marino y el impacto del cambio climático en los océanos.

“Será un centro de referencia en España y en Europa para proteger el Mediterráneo y avanzar en la lucha contra el cambio climático”, destacó Morant durante la presentación, subrayando la apuesta del Gobierno por una ciencia pública al servicio de la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

El proyecto se apoya en la experiencia previa de la Unidad Mixta en Tecnología para Estudios Marinos del IEO-CSIC y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), con sede en el Campus de Gandía, que lleva más de una década desarrollando proyectos de investigación marina.

El alcalde de la ciudad, José Manuel Prieto, anunció la licencia de construcción concedida por el Ayuntamiento y dijo que la iniciativa “sitúa a Gandía en el epicentro de la investigación marina nacional y europea”.

Con este nuevo centro, Gandía consolida su posición como polo científico y tecnológico vinculado al mar, combinando conocimiento, sostenibilidad y desarrollo económico en un momento clave para la protección del ecosistema mediterráneo.