
Cambio Climático
Los avances climáticos lejos del Acuerdo de París
Los retos en la lucha contra el calentamiento global protagonizan la ‘Conversación de expertos’ de Fundación Naturgy y el Club de Roma

En un contexto internacional marcado por la creciente urgencia climática, los objetivos ambientales fijados por instituciones nacionales e internacionales han pasado a ser el eje central de las políticas de los próximos años.
La Fundación Naturgy y el Capítulo Español del Club de Roma han organizado recientemente una nueva sesión de ‘Conversaciones entre expertos’ para analizar la evolución y cumplimiento en España y en el mundo de los objetivos ambientales.
El encuentro, moderado por Manuel Planelles, redactor especializado en cambio climático del diario El País, contó con la participación de figuras destacadas como Óscar Barrero, socio responsable de Energía en PwC España y Luis Robles, socio de Liken Carbon Hub. María Eugenia Coronado, directora general de Fundación Naturgy, fue la encargada de inaugurar la jornada, mientras que José Manuel Morán, vicepresidente del Capítulo Español del Club de Roma, la clausuró.
Un balance preocupante
Durante su intervención, Óscar Barrero no dudó en calificar con un suspenso el avance global en la lucha contra el cambio climático. “Es cierto que hay un esfuerzo, pero los resultados no han estado a la altura de los objetivos marcados. El propósito de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C respecto a la era preindustrial ya se ha alcanzado, lo que demuestra que los compromisos adoptados no han sido suficientes”. Además, subrayó que, en los últimos cinco años, “las emisiones globales han aumentado un 4%, cuando la tendencia debería ser descendente. Este dato refleja la envergadura del reto y la necesidad de multiplicar los esfuerzos para reconducir la situación”.
Aun así, Óscar Barrero afirmaba que “dentro de este balance global poco satisfactorio, existen señales esperanzadoras. Aunque en el ámbito político se perciben ciertos retrocesos en algunos países, las empresas y la sociedad civil siguen avanzando de forma decidida. Cada vez más actores económicos y sociales están tomando conciencia de los efectos del cambio climático, ya no como un fenómeno futuro, sino como una realidad presente que condiciona decisiones empresariales, de inversión y de consumo”. Barrero también ha hecho hincapié en la necesidad de tener en cuenta todas las tecnologías para la descarbonización, ya que no todo puede o debe pasar por la electrificación.
Barrero se ha referido a la Conferencia anual de las Partes (COP30), señalando que el “el hecho de que se celebre en Brasil le otorga un carácter especial. Habrá que ver cómo se logra pasar de las promesas a la acción, especialmente en cuestiones como la financiación comprometida para los países en desarrollo o la promoción de una transición justa que proteja comunidades y biodiversidad”. En este contexto ha destacado que España, pese a tener un peso reducido en las emisiones globales, debe asumir un papel de liderazgo. “Somos uno de los territorios más expuestos a los efectos del cambio climático, pero también uno de los mejor preparados para impulsar soluciones, gracias a nuestros recursos, conocimiento y capacidades industriales”, señaló.
El reto de la adaptación y la innovación
Luis Robles, por su parte, también valoró la celebración de la COP30 y destacó la evolución positiva de las discusiones en el ámbito de Naciones Unidas, centradas en la financiación climática y el refuerzo de capacidades en los países en desarrollo. “Cada vez son más las políticas y medidas en marcha que hacen imposible dar marcha atrás”, aseguró, poniendo el foco en sectores como el transporte, la industria o la agricultura, donde España aún tiene importantes desafíos por delante. Robles recalcó la necesidad de avanzar en energía térmica y potenciar las absorciones naturales, y no limitarse a la descarbonización de la generación eléctrica.
En opinión de Robles, y en la misma línea de Barrero, “La COP puede marcar un punto de inflexión. El reto está en pasar de los compromisos a la implementación, apostando por la inclusión y la innovación como ejes del cambio. La financiación será clave para avanzar, al igual que la cooperación entre potencias como China, India o Estados Unidos, cuyo papel será determinante en el equilibrio global de emisiones. En el caso de España, los avances son evidentes, ya que se han reducido las emisiones por debajo de los niveles de 1993, demostrando que es posible crecer económicamente mientras se reducen emisiones. Ahora el objetivo es mantener esa senda descendente hasta alcanzar, en 2030, la reducción del 32% que marca el PNIEC”, concluyó.
Durante la inauguración, María Eugenia Coronado remarcó la importancia de abordar el grado real de cumplimiento de los objetivos de descarbonización tanto en España como a nivel global. Los informes más recientes de PwC y Liken Carbon Hub advierten de que “el ritmo actual es insuficiente para cumplir con el Acuerdo de París”.
Coronado alertó sobre el hecho de que en 2024 la temperatura media global superó por primera vez el umbral de 1,5 °C respecto a la era preindustrial, un dato que subraya la urgencia de intensificar la acción climática. “Europa, pese a liderar el compromiso ambiental, presenta notables diferencias internas, con países como Alemania o los nórdicos avanzando con más determinación que otros como España o Italia, lastrados por sectores como el transporte y la industria”.
En la clausura, José Manuel Morán enfatizó que “vivimos una crisis mucho mayor que la del cambio climático, una crisis de gobernabilidad global que está poniendo a prueba el sistema internacional”. En un mundo cada vez más polarizado, alcanzar consensos resulta más difícil, pero Morán mantuvo cierto optimismo, “empresas, ciudades y sociedad están comprendiendo que avanzar hacia una menor contaminación y energías limpias es no solo una obligación, sino también una oportunidad. España, pese a sus tensiones políticas, ha madurado como sociedad y tiene la capacidad de liderar la transición si apuesta por transformar el presente”, dijo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


