Sección patrocinada por sección patrocinada

Un equipo liderado por Naturgy entre los finalistas

La respuesta española al reto de Fukushima

Un equipo liderado por Naturgy entre los finalistas para tratar el agua en la central japonesa

La respuesta española al reto de Fukushima
La capacidad de capturar y concentrar el tritio en un solo tanqueNaturgyNaturgy

En septiembre de 2021, el gobierno japonés lanzó un reto internacional sin precedentes para encontrar soluciones que facilitasen la separación del tritio en el agua tratada de la central nuclear de Fukushima. Más de 140 consorcios y empresas de todo el mundo respondieron a la convocatoria, iniciando una competición técnica global. De las propuestas recibidas, aproximadamente 40 superaron el primer filtro técnico en diciembre de 2021 y, tras una rigurosa selección, solo siete consorcios internacionales accedieron en marzo de 2022 a los datos técnicos reales del emplazamiento.

Entre los siete finalistas destaca un consorcio español integrado por Naturgy, Ensa, Enwesa, Seys y Nucleantech, siendo el único representante europeo en continuar en el proceso. Este hecho subraya la capacidad tecnológica y la experiencia de las empresas españolas en el sector nuclear y energético.

Naturgy desempeña un papel estratégico en el consorcio, encargándose de la caracterización de los residuos generados y del diseño de soluciones para su gestión y valorización. La propuesta española se basa en concentrar el tritio de medio millón de litros diarios de agua en un único tanque seguro y trazable, utilizando celulosa como absorbente avanzado. Esta tecnología permite reducir el volumen de residuos en un factor de 1.000, simplificando enormemente la gestión y logística respecto a los métodos tradicionales.

La solución presentada por el consorcio español destaca, además, por su diseño modular, seguro y automatizado, cumpliendo con los requisitos regulatorios japoneses, de la IAEA y los estándares ISO. Su modelo es aplicable no solo a Fukushima, sino también a futuras instalaciones internacionales, constituyendo una plataforma industrial replicable y escalable.

La capacidad de capturar y concentrar el tritio en un solo tanque, con una mínima generación de residuos secundarios, supone una revolución en la gestión del tritio a nivel mundial. Esta tecnología, desarrollada íntegramente en España por un consorcio público-privado, aspira a convertirse en un nuevo estándar internacional en el tratamiento del tritio en la industria nuclear.

El gran desastre de Japón en 2011

El 11 de marzo de 2011, la costa noreste de Japón fue sacudida por el mayor terremoto registrado en la historia de ese país, seguido por un tsunami cuyas olas llegaron a superar los 43 metros de altura, arrasando todo lo que encontraron a su paso. La catástrofe causó miles de muertos y desaparecidos, destruyó la central nuclear de Fukushima y provocó la dispersión de materiales radioactivos, desplazamientos masivos de población y enormes pérdidas económicas. Como consecuencia, Japón decidió acelerar el cierre de todas sus centrales nucleares.

También fue Japón el país que propuso en Naciones Unidas, la creación de una fecha que permitiese recordar al mundo la importancia de estar preparados y reducir los riesgos frente a los efectos de los tsunamis. Y desde 2015, el 5 de noviembre se conmemora en todo el mundo el Dia Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis que se originan a partir de un movimiento vertical del fondo marino, con el consiguiente desplazamiento de la masa de agua.

Los tsunamis son poco comunes, pero se catalogan dentro de los desastres más mortales y devastadores. Además, con el aumento del nivel del mar, debido al cambio climático, ahora las olas de los tsunamis pueden tener un mayor alcance. Naciones Unidas estima que una alerta temprana de 24 horas puede reducir los daños hasta en un 30%. De ahí la importancia de estar preparados y de contar con sistemas de alerta que protejan la vida de las personas y permitan paliar los perjuicios causados.