
      A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
      extension, network issues, or browser settings. Please check your
      connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
    
    
  
Verde
Óscar Hernández (Ecoembes Comerciales): «La circularidad es ya un deber empresarial»
La nueva RAP pone a las empresas contra el reloj: para Ecoembes Comerciales la sostenibilidad deja de ser opcional, ahora es cuestión de estrategia

Para muchas empresas, la nueva Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) ha caído como una tormenta de papeles y plazos. Desde yogures hasta detergentes, todas deben responder por los envases que ponen en el mercado. En medio de este nuevo mapa normativo, Óscar Hernández Prado –veterinario de origen y presidente de Ecoembes Comerciales– defiende que el principal valor del ecosistema español es su experiencia en circularidad, lo que aporta «tranquilidad para las compañías». Conversamos con él sobre el nuevo modelo de gestión de envases, los retos y oportunidades que supone y el papel clave que tendrá la innovación en este proceso.
¿Qué impacto empresarial tiene la ampliación de la RAP?
La ampliación de la RAP ha supuesto un cambio de paradigma para el tejido empresarial. Ahora, las compañías no solo deben responsabilizarse de los envases domésticos que ponen en el mercado aquellos que llegan a los consumidores, como un bote de champú, sino también los envases comerciales –los que no llegan al consumidor, sino que se quedan en la actividad comercial, como la caja que transporta los botes de champú hasta el supermercado–. Esto implica reorganizar procesos internos, asumir nuevas obligaciones e integrar la circularidad como parte esencial de su estrategia. Más allá de un reto administrativo, supone una oportunidad para reforzar el compromiso con la sostenibilidad y con una economía más eficiente y responsable.
En meses, 9.000 empresas ya han confiado en Ecoembes Comerciales. ¿A qué atribuyen esta rápida adhesión?
Demuestra que las empresas buscan soluciones fiables, sencillas y sobre todo un socio experto como Ecoembes que les ayude a cumplir con la normativa. Nuestro modelo integral, que facilita la gestión de todos los envases a través de un único interlocutor, es la clave. Tanto las grandes compañías, como las pymes están transitando este camino con el foco puesto en la circularidad; la mayor parte del tejido empresarial español entiende la importancia de adelantarse y adaptarse cuanto antes para ser competitivos.
¿Qué valor diferencial ofrece Ecoembes Comerciales?
Sobre todo, tranquilidad para las compañías. Tenemos una experiencia de más de 25 años en Ecoembes, la capacidad de gestionar todos los envases con un interlocutor y los principios de colaboración sobre los que trabajamos para alinear a toda la cadena de valor. Contamos con la voz y voto de las empresas que ponen los envases comerciales en el mercado y de las que gestionan sus residuos –la distribución–. Además, acompañamos a nuestros clientes con una oferta de servicios única en el sector y soluciones digitales innovadoras, lo que ayuda a simplificar procesos y liberar a las empresas de la carga administrativa. Un ejemplo es la reciente incorporación de la IA a nuestra plataforma de declaración de envases.
Han presentado herramientas digitales innovadoras como CircularCheck. ¿Cómo funciona?
CircularCheck es una herramienta pionera que ayuda a las empresas a saber si sus envases cumplen con los requisitos de reciclabilidad que serán obligatorios en 2030. Es crucial para las compañías, porque llegados a esa fecha no se podrán poner en el mercado los envases que no cumplan con esos criterios. Además, les permite diagnosticar el comportamiento ambiental de sus envases, anticipar mejoras y optimizar recursos, facilitando así la toma de decisiones y el desarrollo de envases cada vez más sostenibles.
Ecoembes Comerciales nació en forma de asociación, promoviendo la participación de las empresas envasadoras y distribuidoras en la toma de decisiones ¿Cómo promueven su participación?
La participación activa de las empresas es un pilar fundamental de Ecoembes Comerciales: tanto de envasadoras -quienes ponen el envase en el mercado-, como distribuidoras -las que reciben el envase en su comercio y gestionan correctamente el residuo que genera-. Nacimos como asociación precisamente para que las compañías tengan voz y voto en las decisiones estratégicas a través de los órganos de gobierno, fomentando la corresponsabilidad y la transparencia. Solo así se puede construir un modelo realmente eficiente y adaptado a las necesidades reales de todo el sector.
¿Próximos retos?
El gran reto es consolidar la correcta gestión de los envases comerciales en cada lugar en el que terminan. Es un nuevo modelo que requiere de tiempo de adaptación, pero que cuenta con la gran ventaja de no partir de cero, ya que bebe de la experiencia de Ecoembes con los envases domésticos desde hace casi tres décadas. En Ecoembes Comerciales tenemos el compromiso de lograr que la gestión de envases sea cada vez más eficiente, innovadora y sostenible.
✕
 Accede a tu cuenta para comentar 
 
	                 
	                 
	                

