Tendencias

Semáforo

Iberostar consolida sus resultados y refuerza su expansión en México y Zanzíbar

Miquel Fluxá Roselló
Miquel Fluxá RosellóLR

Iberostar Hotels & Resorts cierra los primeros nueve meses del año con un balance positivo a nivel global en todos los indicadores clave de rendimiento. Con un crecimiento en sus ventas del 10% respecto al ejercicio anterior. La cadena cuenta con una sólida diversificación de cuentas y canales a nivel global, y la venta directa continúa creciendo a doble dígito. Los hoteles de Europa y norte de África se ha caracterizado por la estabilidad de la demanda procedente de los mercados emisores tradicionales, como Alemania y España, el notable incremento de demanda desde Reino Unido (+20%) y la evolución favorable en mercados emisores de Europa central y EEUU.

Además, la cadena incorpora un nuevo hotel en México en 2025, y abrirá su primer hotel en Zanzíbar en 2026, mientras sigue invirtiendo en renovar y transformar sus hoteles en destinos frente al mar.

Incibe lanza una sección de seguridad para los senior

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) renueva la campaña ‘Experiencia Sénior’ (#ExperienciaSénior) con el objetivo de promover el uso seguro de Internet entre este colectivo. La nueva sección web, ha sido actualizada con recursos formativos sobre cómo disfrutar de la tecnología de forma segura; con tutoriales y recomendaciones pensadas para facilitar el aprendizaje y la práctica.

Denuncian la pérdida de 300 árboles en un mes en Huesca

La Plataforma «Árboles Vivos Huesca» denuncia que la ciudad ha perdido 200 árboles en un mes entre los 30 árboles talados para la urbanización del polígono Harineras, los de aparcamientos disuasorios o los árboles recién plantados que no han sobrevivido al verano... Instan, además, a los partidos y al equipo de gobierno a convocar una reunión urgente y a la apertura del Consejo Sectorial de Medio Ambiente.

Google cierra su espacio para start-ups de Madrid

La fecha elegida es finales de esta año. Google se dispone a cerrar su Campus Madrid, un espacio que abrió en 2015 para impulsar el ecosistema startup. El entorno, alegan, ha evolucionado significativamente. «Más que nunca, lo que necesitan es acceso a nuestros productos y estar conectados. Por ello, hemos decidido centrar nuestros esfuerzos en seguir proporcionando a las startups acceso global a nuestros programas».

La velocidad de navegación en el Mediterráneo perjudica a las ballenas

Según un análisis de Quiet Oceansiii, los buques en el Mediterráneo siguen navegando a velocidades superiores a a las recomendadas por la OMI en 2023. Ese año se designó esta área como Zona Marina Especialmente Sensible (ZMES), y se estableció una medida de carácter voluntario para reducir la velocidad de los barcos a 10-13 nudos. La velocidad es la mayor amenaza para las ballenas en el Mediterráneo noroccidental, donde se ubica el Corredor de Migración de Cetáceos.