
La contra
Hispanidad (II)
Planeta Tierra

El viernes 26 de septiembre, se clausuró un Curso sobre la Hispanidad, desarrollado en el Instituto de España, según explicamos con cierto detalle la semana pasada1. En tanto que hoy vamos a sintetizar las 14 conferencias pronunciadas, cada una con su título, empezando por las dos que yo mismo dicté, “Los orígenes de la Hispanidad: los tratados oceánicos hispano-lusos (Tordesillas, 1494)”. Y la titulada “Formación y crítica de la Leyenda Negra”.
Fernando Díaz Villanueva expuso “La emancipación de la América española”, en lo que fue una guerra civil de 14 años, continuando Christian Careaga, Director Adjunto del Curso, con el “Proyecto anfictiónico hispano, pasado y presente”.
Santiago Muñoz-Machado, Director de la RAE, dedicó su ponencia a Andrés Bello, gramático, entre otras cosas, de largo alcance. Y le siguió el Prof. José Sánchez-Arcilla, con el tema “Las Leyes de Indias”, excelso cuerpo jurídico de la América española. Manuel Lucena Giraldo nos habló del “Océano Pacífico, el Lago Español”.
José Luis López-Linares se refirió a su más que importante trilogía de películas sobre Hispanoamérica; y por su parte el Prof. Alberto G. Ibáñez disertó sobre “Hispanidad y vasallaje cognitivo”, seguido por Alberto Abascal con una visión del “Hispanismo como realidad geopolítica actual”.
Luis Gorrochategui, de la Universidad de La Coruña, se ocupó de “La expedición de García Jofré de Loaisa”, la segunda gran circunnavegación. El Prof. Bernat Hernández, de la Universidad de Barcelona, nos informó sobre “El desarrollo de la actividad comercial de la Nueva España con Filipinas”.
Seguiremos, terminando, el próximo viernes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar