Aerolíneas

Taurus y Embraer trasladarán su producción a EE UU

Los aranceles, un golpe para Taurus Armas, líder mundial en armas ligeras, y Embraer, el tercer mayor fabricante de aviones comerciales del mundo.

Un avión de la compañía brasileña Embraer
Avión de la compañía brasileña EmbraerLRLR

Las recientes tarifas del 50 % impuestas por el Gobierno de Estados Unidos a productos de Brasil, que comenzaron a ser aplicadas desde el pasado 1 de agosto, están reconfigurando el escenario del comercio internacional y dos gigantes brasileños ya sienten el impacto: Taurus Armas, líder mundial en armas ligeras, y Embraer, el tercer mayor fabricante de aviones comerciales del mundo.

La medida, tomada como parte de la política económica de «emergencia nacional» decretada por el país norteamericano, afecta directamente a Taurus, que exporta más del 80% de su producción al mercado estadounidense y responde por un tercio del segmento de armas con valor hasta 350 dólares en ese país. Aunque la empresa cuenta con una planta en Bainbridge, Georgia, capaz de producir 3.000 armas al día, aún depende de materias primas y componentes importados desde Brasil, también bajo amenaza de aranceles. «Estamos adaptando la cadena de suministro para minimizar el impacto de estas tarifas», afirma Salesio Nuhs, ceo de Taurus.

La empresa ya prevé un aumento de precios en sus modelos más populares en Estados Unidos y estudia redirigir parte de la producción brasileña hacia otros mercados.

Aunque Embraer ensambla aviones en Florida y mantiene relaciones estratégicas con aerolíneas estadounidenses, la tarifa sobre productos industriales también alcanzaría partes, componentes y aeronaves completas fabricadas en Brasil.

Sin embargo, la firma ha logrado mantenerse totalmente fuera de la lista de productos brasileños afectados por los nuevos aranceles. La compañía -que suministra a EE UU los aviones como el KC-390 Millennium- llevó a cabo una negociación discreta que culminó con la exclusión de sus aeronaves de las sanciones.