Verde

Vecinos de Madrid plantan cara a la macroplanta de biogás: habrá manifestación

Colmenar Viejo y Tres Cantos se unen este domingo contra un proyecto muy «opaco» que traerá «ruido y malos olores permanentes»

Protesta contra las macrogranjas y macroplantas de biogás por las calles de Valladolid
Protesta contra las macrogranjas y macroplantas de biogás por las calles de ValladolidRubén CachoIcal

Los vecinos de Tres Cantos y Colmenar Viejo han dicho «basta» a la macroplanta de biogás proyectada entre los dos municipios de Madrid. Más de 2.000 personas agrupadas en una plataforma ciudadana se preparan para acudir en manifestación este domingo, 27 de abril. La agrupación señala que la instalación está proyectada para levantarse en las inmediaciones del vertedero colmenareño, a menos de 1,5 kilómetros de viviendas y a apenas un kilómetro de un instituto. Por su parte, los tricantinos denuncian que su ubicación está en un terreno privado a menos de «tres kilómetros» de las casas del sector norte, lo que generará «ruido y malos olores permanentes».

Pero el malestar no solo radica en la ubicación. Los vecinos denuncian la «total opacidad» con la que el Ayuntamiento de Colmenar Viejo «ha ido dando todos los pasos necesarios para sacar adelante este proyecto», una crítica que se ha intensificado al conocerse que la planta procesaría hasta 75.000 toneladas de residuos en su primera fase, «cantidad muy superior a la que se produce entre ambos municipios, lo que evidencia que se traerán residuos de fuera».

La manifestación tendrá lugar en Colmenar Viejo a las 11:30 horas. Partirá desde la «Plaza de los Toros» (glorieta de Manuel Revelles) para desembocar en el Ayuntamiento, donde miembros de la Plataforma, como el científico Fernando Valladares, explicarán las «deficiencias técnicas, ambientales y logísticas» de un proyecto que «jamás se ha explicado con claridad a los vecinos y antes bien se les ha tratado de ocultar, lo que deriva, a nuestro juicio, en graves omisiones por parte de los responsables municipales».

El conflicto ha abierto incluso una grieta entre los propios alcaldes del Partido Popular. El regidor de Tres Cantos, Jesús Moreno, se ha desmarcado claramente del proyecto de su homólogo colmenareño, Carlos Blázquez. Moreno ha señalado la necesidad de «ubicar la planta en otro lugar», en consonancia con las reivindicaciones vecinales que dicen que no quieren esta instalación «ni tan grande ni tan cerca».

Aunque la iniciativa se ampara en los principios de la economía circular y la transición energética, los vecinos acusan al consistorio colmenareño de esconder otras motivaciones. «Todo el proyecto está plagado de irregularidades y ocultaciones que apuntan más a la obtención de rápidos beneficios, al amparo de las subvenciones europeas, que a un proyecto de lógica utilidad pública», denunció un portavoz de la plataforma.

Los informes técnicos que maneja la plataforma apuntan a «una insalubridad potencial en los residuos». Un problema, advierten, se sumaría a los que ya genera el vertedero cercano, cuya insalubridad lleva años denunciada.

Asimismo, la plataforma informa de que, «si nadie quiere escucharnos» la marcha será solo el primer paso. Además, planean acudir a la Comunidad de Madrid para hacer oír sus reivindicaciones, ya que «hasta el momento, no ha querido expresarse sobre las desavenencias entre los dos alcaldes de las localidades afectadas ni se ha manifestado sobre la posibilidad de revocar la autorización inicial para la construcción de la macroplanta en la ubicación prevista».