Entrevista
Driveco invertirá 100 millones para instalar 600 cargadores de coches eléctricos en 2025
Ion Leahu-Aluas, CEO de la compañía, pide que vuelva el plan Moves para relanzar las ventas de vehículos eléctricos
La necesidad de volver a poner en marcha el Plan Moves es fundamental para el relanzamiento de las ventas de coches eléctricos en nuestro país, que están muy paradas en las últimas semanas, en opinión de Ion Leahu-Aluas, CEO de Driveco: “No es aceptable que, como ocurre desde hace más de un mes, este plan de ayudas esté parado, ralentizando las matriculaciones de vehículos eléctricos y creando incertidumbre en el consumidor” opina el directivo de esta empresa que prepara fuertes inversiones en España para mejorar la infraestructura de recarga.
-El objetivo de la UE es reducir las emisiones de CO₂ y prohibir la venta de coches de combustión en 2035. ¿Cree que España está en el camino correcto para lograrlo?
-España ha dado pasos importantes hacia el cumplimiento de los objetivos europeos de bajas emisiones, pero el camino está lejos de haber terminado. Por un lado, observamos signos alentadores: el Gobierno apoya cada vez más la movilidad eléctrica, los consumidores son cada vez más conscientes de las ventajas de los vehículos eléctricos y los programas de financiación, tanto nacionales como de la UE, están ayudando a ampliar una infraestructura crucial. Pero es necesario que iniciativas que impulsan la electromovilidad, como el Plan Moves, tengan continuidad en el tiempo. Por otro lado, sigue existiendo una necesidad acuciante de un despliegue más rápido de las redes de recarga en zonas urbanas, suburbanas y rurales para que la adopción del VE sea sencilla para todos.
En Driveco creemos firmemente que la colaboración entre las instituciones públicas, las empresas privadas y la comunidad en general es clave para acelerar esta transición. Trabajando codo con codo para racionalizar la normativa, reforzar la infraestructura de recarga y educar a los consumidores, España no solo puede alcanzar el objetivo de 2035, sino que también debe posicionarse como líder en movilidad sostenible. El impulso está ahí, solo tenemos que mantener la concentración y trabajar juntos para aprovecharlo.
-¿Cómo ve la evolución del mercado de recarga en España con la normativa actual y las ayudas públicas como el Plan Moves?
-En mi opinión, el mercado de la recarga en España está entrando en una fase crucial de crecimiento, pero, sobre todo, en una fase crucial de consolidación, fuertemente influenciada por normativas con visión de futuro e iniciativas como el Plan Moves. No es aceptable que, como ocurre desde hace más de un mes, este plan de ayudas esté parado, ralentizando las matriculaciones de vehículos eléctricos y creando incertidumbre en el consumidor. Este y otros incentivos han reducido las barreras a la hora de comprar un VE, invertir en él e instalar puntos de recarga, lo que nos ayuda a nosotros y a otras partes interesadas a desplegar la infraestructura con mayor rapidez. El verdadero reto es que estos programas sean accesibles y se gestionen con eficacia, de modo que los fondos lleguen a los proyectos adecuados y produzcan resultados tangibles para los consumidores de VE.
De cara al futuro, veo en el horizonte una colaboración aún mayor, en la que convergen la innovación del sector privado, el respaldo de los gobiernos y la evolución de las demandas de los conductores de vehículos eléctricos. Para lograr una verdadera ampliación, necesitamos un apoyo político coherente, procesos administrativos simplificados y normas claras que den confianza a los usuarios. Driveco sigue siendo optimista: ya estamos asistiendo a un aumento del interés público y empresarial por nuestras soluciones de recarga, y creemos que esta tendencia no hará más que acelerarse en los próximos años.
-¿Cuáles son sus objetivos de crecimiento en España para los próximos años en términos de número de cargadores y presencia geográfica?
-Nuestras ambiciones de crecimiento en España son significativas, ya que pretendemos establecer una red de recarga sólida y extensa en todo el país. Entre 2024 y 2026 tenemos previsto desplegar una inversión de 100 millones de euros en España, con el objetivo de conseguir preacuerdos para 150 puntos de recarga este año y alcanzar los 600 a finales de 2025. Nuestra estrategia se centra en centros urbanos clave, corredores de alto tráfico y regiones con un fuerte potencial de adopción del VE, especialmente en el este de España. Además, estamos colaborando activamente con los sectores público y privado para acelerar el despliegue y garantizar la existencia de la infraestructura necesaria para apoyar la transición de España hacia la movilidad eléctrica. Por ejemplo, estamos iniciando las obras de construcción de la que será una de las primeras estaciones de recarga ultrarrápida en el centro de Madrid, en el intercambiador de transportes de Avenida de América. Paralelamente, también estamos planificando el crecimiento orgánico en Portugal, trabajando estrechamente con socios potenciales para ampliar nuestra presencia en la Península Ibérica.