Movilidad
La falta de talleres especializados, otro inconveniente para el desarrollo del coche eléctrico
La falta de mano de obra específica y la ausencia de equipos dificultan la reparación de este tipo de automóviles
La reparación de automóviles eléctricos precisa no sólo una maquinaria especializada sino además una mano de obra preparada para arreglar una mecánica que es diferente a la que se ha trabajado hasta ahora. Algo para lo que la mayoría de los talleres existentes en España no están preparados y que, como consecuencia, frena el desarrollo de las ventas de este tipo de automóviles. Además, ante las escasas ventas de eléctricos por ahora, los talleres independientes no quieren abordar fuertes inversiones en material de reparación para atender a una clientela que, por el momento, es muy escasa en comparación con la demanda existente de motores de combustión interna.
Las últimas cifras de matriculaciones demuestran que se ha producido un incremento en las ventas de vehículos de etiqueta cero, pero no todos son eléctricos. Con el nombre de “electrificados”, se incluyen los eléctricos puros y los híbridos enchufables que asimismo llevan un motor de explosión. Según los datos oficiales, las matriculaciones de vehículos electrificados aumentaron casi un 97 % interanual en septiembre, hasta las 178.981 unidades vendidas. Pero la mayoría de ellos son PHEV. Aun así, es cierto que, en opinión tanto de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam) como de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive), la irrupción de estos nuevos coches está forzando a los talleres a adaptarse, aunque, como reconoce a el presidente de Ganvam, Jaime Barea, por mucho que las ventas de electrificados hayan superado sus expectativas, hay que ser conscientes de que el grueso del parque móvil sigue siendo de motor de combustión.
Aun así, el sector considera que siguen haciendo falta más profesionales, porque los talleres se quejan de que no tienen gente, no solo cualificada, sino aprendices que quiera trabajar. Sin duda no va a resulta sencillo adaptar todos los talleres españoles -cerca de 42.000 dados de alta, unos 34.000 en activo según Barea- a las necesidades de los vehículos eléctricos, cuya estructura es "muy compleja" y también porque la mitad de los talleres tiene solo uno o dos empleados.
Y es que, aunque la forma de la Unión Europea habla de que a partir del 1 de enero de 2035 estará ya prohibida la venta de vehículos de combustión en su territorio, la realidad es que el número de mecánicos especializados en vehículos eléctricos no está creciendo a la tasa esperada para dar respuesta a la demanda. Hace unos meses este problema fue expuesto por la asociación de profesionales de talleres y concesionarios Faconauto, que ya alertaba de la falta de más de 6.000 profesionales en la posventa española, una cifra que se espera que aumente en los próximos años debido a las nuevas habilidades necesarias y a la jubilación de muchos de los mecánicos con más experiencia.
Para tratar de solventar esta deficiencia que crea problemas a los propietarios de eléctricos y electrificados, el Ministerio de Educación cuenta con dos titulaciones vinculadas al vehículo eléctrico: el Curso de Especialización en Mantenimiento de Vehículos Híbridos y Eléctricos -creado en 2021 y al que se accede con un título de Grado Medio de Formación Profesional (FP)- y el Curso de Especialización en Mantenimiento y Seguridad en Sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos, de 2022 y al que se accede con titulación de Grado Superior. En el curso 24/25 fueron 6.127 los alumnos matriculados en estos cursos de especialización.
Pero la realidad del sector de reparación es que en la mayoría de los casos son pequeños talleres donde una persona es a la vez dueño, recepcionista y mecánico. Por ello, no parece fácil que vayan a invertir los 650 euros del coste del curso para formarse en motores híbridos y eléctricos si no ve una entrada masiva de estos vehículos en sus instalaciones. Ante esta situación, el director técnico de Aedive, Javier Izquierdo, estima que prácticamente la totalidad de los usuarios de vehículo eléctrico acuden a los concesionarios de la marca a realizar sus revisiones.