Industria
Fuerte caída de la producción y las exportaciones de coches españoles
Las ventas exteriores descendieron un 10,1% mientras que se fabricaron un 7% menos de vehículos
Tanto la producción como la exportación de automóviles están sufriendo una importante crisis durante este ejercicio. Los datos acumulados hasta final de agosto indican que las fábricas españolas han producido un total de 1.478.582 unidades, lo que significa un descenso del 7% respecto al mismo periodo del año pasado. Las exportaciones presentan un saldo aún más negativo, con una bajada del 10,1% hasta situarse en 1.271.462 coches vendidos fuera de nuestras fronteras.
Según fuentes de los propios fabricantes, esta situación se debe a dos motivos principales. Por un lado, está el descenso de la demanda de los países europeos, que es el principal mercado de nuestras exportaciones y, por otro, muchas instalaciones están adaptando las cadenas de producción a los nuevos modelos de vehículos electrificados asignados a las fábricas españolas.
Si analizamos los dos últimos meses, en julio se fabricaron 187.643 vehículos, lo que significa un 2,2% más que en el mismo mes del año pasado. En agosto producción fue de 70.344 unidades, que supone un descenso del 4,2% respecto a agosto de 2024. De esta forma, 2025 continúa el patrón de descenso de la producción en estos meses correspondientes al verano y que se ha producido en años anteriores. Especialmente fuerte es la caída en la producción de vehículos comerciales e industriales, con descensos de hasta el 61,1% en agosto.
En cuanto a las exportaciones, en julio se vendieron fuera un total de 157.915 vehículos y en agosto esta cifra bajó a 68.303 unidades, lo que supone porcentajes negativos de 8,1 y 2,0 respectivamente. Como hemos indicado, el acumulado anual es del 10,1% lo que supone un duro golpe a la balanza de pagos nacional ya que el sector del automóvil es uno de los principales soportes del equilibrio entre exportaciones e importaciones.
Como es habitual, los principales mercados son los de la Unión Europea y allí la demanda también ha disminuido. Europa representa más del 90% de las ventas exteriores y en los dos últimos meses se ha apreciado una reducción de 2 y 2,7 puntos porcentuales menos que en los mismos periodos del año anterior. Dentro del TOP 5 de destinos europeos nos encontramos con Alemania liderando en los dos meses, mientras que Francia (julio) y Reino Unido (agosto) se disputan el segundo puesto. A nivel global, resulta significativo el incremento de Austria, que crece de forma continuada en ambos meses (67,9% y 53,6%), así como México, que en agosto muestra un crecimiento del 3.327,1% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Según los fabricantes, la época estival hace que las factorías bajen su actividad y eso se ve reflejado en los datos de producción. Pero más allá de factores estacionales de la producción, la caída de ventas que acumulan nuestros principales destinos de exportación en Europa está condicionando un ritmo de producción ya inferior al registrado el año anterior.
Para López Tafall, director de Anfac, este hecho es una señal de alerta que una de nuestras principales industrias, en medio de un proceso de transformación, esté sufriendo un retroceso. En su opinión, “tanto Europa como España han de actuar de inmediato para fortalecer mercado e industria. El vehículo electrificado ha abierto un nuevo escenario, donde nuestros competidores fuera de Europa ya están posicionándose a la cabeza. Hay que fortalecer nuestras políticas industriales y reforzar el mercado electrificado interno”.