Resumen anual

El incendio de Atalayas marca el 2023 de la Región de Murcia

La victoria de López Miras, el pacto PP-Vox o la mayoría absoluta de Ballesta cierran un año de vértigo en la política regional

Agentes de la Policía Judicial acceden a la discoteca Fonda Milagros mientras realizan labores de investigación en las discotecas Teatre y Fonda Milagros de Murcia este martes, tras el incendio declarado la madrugada del pasado domingo y que costó la vida de trece personas.
Imagen de los bomberos entrando a la discoteca de Murcia en la que murieron 13 personas en octubreJuan Carlos CavalAgencia EFE

El trágico incendio en las discotecas de las Atalayas de Murcia ha sido uno de los acontecimientos que más relevancia ha tenido en la historia reciente tanto de la ciudad como del conjunto de la Región. El 2023 acaba y con él se cierra un año en el que la tragedia ha marcado un antes y un después en el mundo del ocio, especialmente el nocturno, y la seguridad que hay en ellos. El 1 de octubre todo saltó por los aires. España despertaba aquella mañana de domingo con una triste noticia: un incendio en varias discotecas de Murcia dejaba varios muertos. Víctimas mortales que fueron aumentando a medida que pasaban las horas, hasta que las autoridades y los efectivos de bomberos daban una cifra oficial: Trece muertos.

Eric, Orfilia, Sergio, Martha, Tania, John, Yosi Esteban, Rafael, Leidy Paola, Kevin Alejandro, Rosa, Jorge y Olga son los nombres de quienes perecieron en el trágico incendio de Teatre y Fonda Milagros, en una causa que está investigando la Justicia por irregularidades, al no tener una de las discotecas licencia de actividad, mientras que la otra tenía las salidas de emergencias cerradas con rejas y candados.

Este suceso llevó a las administraciones de todo el país a revisar las licencias de los locales de ocio, iniciándose así un movimiento generalizado en el ocio nocturno a favor de la seguridad de las salas de fiesta, llevando a muchas de ellas a echar el cierre al no tener las licencias de apertura en regla.

Sin duda, la tragedia de las Atalayas es uno de los acontecimientos que dejará huella tras un agitado 2023, también en lo político.

Otro de los grandes episodios de la actualidad murciana que cabe mencionar en el repaso anual es el de las elecciones autonómicas y municipales, en las que después de que el popular Fernando López Mirasganara los comicios y se quedara a un escaño de la mayoría absoluta, un nuevo espectro político irrumpió en la política regional. Tras un verano de tensión e incertidumbre, de reproches y exigencias, en el que ni PP ni Vox se entendían para formar gobierno, finalmente llegó el mes de septiembre y con él, la necesidad de llegar a un acuerdo con el que evitar una repetición electoral. Y hubo fumata blanca. Ambos partidos pactaron un gobierno en coalición con el que poder hace frente a las exigencias y prioridades de la Comunidad frente al Gobierno central de Pedro Sánchez.

La Asamblea Regional de Murcia acoge la segunda sesión de investidura de López Miras
La Asamblea Regional de Murcia acoge la segunda sesión de investidura de López MirasEdu BotellaEuropa Press

En otras administraciones, no obstante, la fortuna sonrío a unos más que otros. El alcalde de Murcia, José Ballesta, quien perdió la alcaldía en 2021 mediante una moción de censura presentada por PSOE y Ciudadanos, logró recuperar la vara de mando en los comicios locales con mayoría absoluta, sin necesidad de pactar con Vox para formar gobierno. En el lado opuesto, el entonces alcalde socialista, José Antonio Serrano, anunció en noviembre que dejaría su acta como concejal en el Consistorio así como sus responsabilidades en el partido, regresando como del Servicio de Urgencias del Hospital Morales Meseguer de Murcia.

En materia ferroviaria, y cuando se ha cumplido un año de la llegada del AVE a la Región de Murcia, desde el Gobierno regional siguen reclamando una mejora en los servicios de conexión con Madrid. Ante esto, se ha puesto en marcha la conexión «low cost» de Renfe, un Avlo con precios desde los 9 euros, así como el anuncio de la compañía de alta velocidad a bajo coste Ouigo, que comenzará a operar en el primer semestre de 2024.

Un año, el que comienza, que traerá consigo otro de los acontecimientos que marcará todo el ejercicio en la Región de Murcia: el Año Jubilar de Caravaca de la Cruz. Una celebración para la que se han preparado todo tipo de eventos, y con la que el Ejecutivo autonómico quiere superar el jubileo de 2017 duplicar el número de turistas de entonces, hasta alcanzar el millón de visitantes. Un año de peregrinaje, aprendizaje y reivindicaciones que, sin duda, también cambiará el futuro de la Región.