
Economía
El sector agroalimentario murciano, ante la incertidumbre por el acuerdo arancelario de EEUU
El Gobierno regional reclama al Estado y a la Comisión Europea que "defiendan con firmeza los intereses de sectores sensibles en regiones exportadoras como la Región"

El Gobierno regional confía en que el acuerdo comercial alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos, anunciado este domingo por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente estadounidense, Donald Trump, incluya y garantice una aplicación efectiva de aranceles cero a productos clave del sector agroalimentario de la Región de Murcia.
Aunque el pacto evita una escalada arancelaria mayor, al sustituir la amenaza de aranceles del 30 por ciento por un techo del 15 por ciento, la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, advierte que "el impacto sobre la economía regional no puede valorarse plenamente hasta conocer el detalle final de los productos afectados y aquellos que se incluirán en la lista de aranceles cero".
Asimismo, la consejera ha manifestado la cautela con la que se recibe este anuncio, ya que "estamos ante un acuerdo que aporta cierta estabilidad, pero no exento de incertidumbre".
En concreto, el sector agroalimentario murciano exportó el año pasado más de 420 millones de euros a Estados Unidos y "está claro que cualquier arancel, por mínimo que sea, puede afectar a su competitividad. Lo importante ahora es conocer exactamente qué productos quedan exentos, porque ese será el verdadero termómetro del impacto en la Región", ha precisado.
En este contexto, la consejera ha hecho un llamamiento al Gobierno central y a la Comisión Europea para que defiendan con firmeza los intereses de sectores sensibles en regiones exportadoras como la Región de Murcia.
Por ello, confía en que Bruselas "actúe con determinación para incluir en los aranceles cero a productos estratégicos para nuestra economía como conservas vegetales, zumos, vino o especias. De lo contrario, advierte, "estaríamos hablando de una pérdida de competitividad que podría beneficiar a competidores de países terceros".
Por otro lado, la consejera ha recordado que el Gobierno regional "fue pionero y proactivo con la creación del Comité Aranceles", poniendo en marcha ayudas para las empresas, con más de 8 millones de euros de apoyo a la internacionalización o el programa 'Lead Generation', centrado en atraer inversión desde Estados Unidos, Alemania, Francia y Reino Unido. Además de realizar estudios para identificar la repercusión de los aranceles y mercados alternativos.
La comisión técnica del Comité de Aranceles sigue activa y realiza un seguimiento constante del impacto aduanero sobre el tejido productivo regional. "Esta comisión trabaja para monitorizar el impacto del acuerdo y detectar posibles necesidades de apoyo a sectores o empresas específicas afectadas por los nuevos aranceles", explica López Aragón.
"El acompañamiento del Gobierno regional a las empresas en su proceso de internacionalización será más eficaz que nunca", ha asegurado la titular de Empresa, que ha avanzado que "se va a poner el acento en el análisis sistemático de posibles futuros y la identificación de tendencias, riesgos y oportunidades emergentes en mercados en transformación; en la diplomacia comercial; en el seguimiento de las cadenas de valor, así como la evaluación de riesgos asociados a la entrada en nuevos países o regiones".
Aumento exportaciones a Estados Unidos
En los cinco primeros meses de 2025, las exportaciones de la Región de Murcia a Estados Unidos crecieron un 2,09 por ciento respecto al año anterior y alcanzaron los 258 millones de euros.
"Al margen de ello, es evidente que el acuerdo UE-EEUU está vivo y hay sectores que defender. Europa tiene que hacerse oír y, dentro de la Unión, España y la voz de sus empresas tienen que ganar peso específico en la toma de decisiones", afirma la consejera.
Por eso, el Gobierno regional ha dejado clara la defensa de los intereses de empresas y la exigencia de que este acuerdo "no suponga un retroceso para sectores que han demostrado ser motores de internacionalización, empleo y valor añadido en la Región de Murcia", ha finalizado López Aragón.
✕
Accede a tu cuenta para comentar