Cargando...

II Premios LA RAZÓN Región de Murcia

"Sorda": Una emotiva historia que habla de inclusión

La película recibe el Premio Cultura en los II Premios LA RAZÓN Región de Murcia

La directora Eva Libertad y la productora Nuria Muñoz agradecen el premio en un vídeo ALBERTO R. ROLDÁN

Es una de las películas españolas del año. Incluso, quedó entre las tres cintas finalistas para representar a España en los Óscar. Y, aunque no fue elegida finalmente, «Sorda», dirigida por Eva Libertad, sí puede decir que atrajo el beneplácito de público y crítica.

Aunque más allá de los reconocimientos, «Sorda» se erigió como la primera película interpretada por una actriz no oyente, Miriam Garlo, que, además, es la hermana de la realizadora.

Eso le ha valido, además, el Premio Cultura de LA RAZÓN, un galardón que quiere reconocer una película que habla de diversidad, de inclusión y, asimismo, lo hace a través de una historia cotidiana y emotiva que remueve conciencias y permite ver las dificultadas a las que se enfrenta la comunidad sorda.

La realizadora murciana Eva Libertad (Molina de Segura, 7 de octubre de 1978) concibió esta película después del cortometraje del mismo nombre que comenzó a valerle muchos elogios en 2021 (recibió más de 60 premios y se pudo ver en más de 110 festivales de medio mundo).

Además, fue la primera obra nominada a un Goya, los premios del cine español, en lengua de signos e interpretada por una actriz no oyente. Todo un hito que le hizo convertir el proyecto en un largometraje. «Supe que debía ahondar en esa historia. Por eso la convertimos en una película», cuenta la directora a LA RAZÓN. Así, su propia hermana, Miriam Garlo, junto con el actor Álvaro Cervantes, protagonizan una cinta en la que una pareja, en la que ella es sorda, decide tener un hijo. Cómo ambos se enfrentan a los miedos de la paternidad, a la búsqueda de la verdadera inclusión y, además, cómo lo afrontan como pareja rodeados de familiares y amigos, centra el guion de la película.

Pero «Sorda» también aborda una cuestión que interpela constantemente a la protagonista, Ángela, en este caso interpretada por Garlo, y que es cómo será capaz de comunicarse con su hija siendo una persona con esa discapacidad auditiva.

«Más allá de que hable de una mujer no oyente y de cómo se enfrenta a las dificultadas, también buscaba reflexionar, precisamente, de la maternidad, de los miedos que se suscitan, independientemente de si eres una persona oyente o no. Al final, la película habla de que existen muchas maneras de vivir y de estar en el mundo», según Libertad.

Ahora, el filme suma un nuevo reconocimiento, el Premio Cultura de LA RAZÓN Región de Murcia. Pero a «Sorda» le han valido otros galardones. Incluso, en la Berlinale, el festival de cine de la capital alemana. Además, se estrenó en el último Festival de Málaga, donde obtuvo la Biznaga de Oro a la Mejor Película Española, el premio del público y el reconocimiento a Garlo y Cervantes por sus interpretaciones.

Todo un logro para una película que crece con el boca a boca. «Lo más bonito que nos ha traído la película es el cariño de los espectadores, que lo hemos notado en los encuentros que hemos tenido con el público. La cinta se ha podido ver en más de 56 países, en muchos festivales y lo que nos trasladan es que conecta muy bien con la gente y al revés, el público conecta también con la historia de la pareja, Ángela y Héctor», asegura Libertad.

Y, en todo ello, además, lo más destacable de todo el proceso ha sido ver «que se dan esos encuentros entre personas oyentes y personas no oyentes», cuenta la directora. La película, que tiene tras de sí un gran proceso documental y de guion, también le brindó a su realizadora la oportunidad, señala, de «adentrarse en el mundo de la pareja, de los padres primerizos, de las relaciones». Lo hace en una cinta reconocida por el público y por la crítica que se ha convertido en uno de los éxitos del año en el cine español.

Por todo ello, Eva Libertad agradece el galardón otorgado por LA RAZÓN. «La verdad es que estamos muy felices por todo lo que nos está dando la película», asegura la realizadora murciana, que con este largometraje también ha conseguido que se haya puesto el foco en el audiovisual que nace, se rueda y se produce en la Región. De momento, señala la directora, la promoción de «Sorda» continúa sin parar y no deja de llevarla a todos los rincones del planeta. Tanto es así que tiene la agenda llena de lugares en los que presentar la película. Eso le ha impedido centrarse en un nuevo proyecto. Porque, además, ella es guionista y productora y con «Sorda» ha pasado del mundo del cortometraje a atreverse con su primera película. Una cinta con premio que augura un futuro imparable en el cine.