El trípode

Cruceristas eufóricos tras ser “sometidos a torturas”  

Es necesario investigar lo necesario para conocer seriamente quién ha financiado ese crucero, así como la responsabilidad política que proceda por enviar a una embarcación de la Armada a escoltarlos

Hoy, 7 de octubre, a los dos años exactos de la terrible masacre de Hamas, la política internacional sigue centrada en la situación en la Franja de Gaza, que tiene una cita muy importante en la localidad egipcia de Sharm el-Sheij, negociándose la concreción del alto el fuego por parte de Israel, absolutamente vinculado a la liberación de los 48 rehenes que Hamás todavía mantiene secuestrados desde aquella fecha, entre vivos y fallecidos. Junto a esa noticia, están de actualidad los 21 cruceristas de apoyo a Hamás que ya han regresado y que denuncian las “torturas y maltrato psicológico y físico” al que han sido sometidos. Es ya más que excesivo el escuchar esas afirmaciones por parte de la ex alcaldesa de Barcelona Ada Colau y colegas suyos, quejándose también de la falta de asistencia médica adecuada a cruceristas de la flotilla que padecían “enfermedades crónicas”. Lo que deberían explicar es cómo se embarcan durante varios meses personas que tienen esas características y a qué actividad profesional se dedican para poder estar de vacaciones durante tanto tiempo. También resulta interesante escuchar a una feminista influencer y conversa al islam que afirma estar “57 de ellos recluidos en celdas de 10 metros cuadrados”. Que representaría más de 5 personas por m2, lo que exigiría estar de pie en todo momento y pegados entre sí. Sin duda, una tortura, si ciertamente estuvieron así más de 5 minutos recluidos. Y, por cierto, que han sido repatriados pagando los españoles los 8000€ del coste de su viaje de vuelta. Ese trato “vejatorio e inhumano” que denuncian no parecía propio de su conducta saltando abrazados en grupo y jaleando eufóricos su retorno. Ante el retorno de los restantes 28 cruceristas, es necesario investigar lo necesario para conocer seriamente quién ha financiado ese crucero, así como la responsabilidad política que proceda por enviar a una embarcación de la Armada a escoltarlos.

Junto a la situación en Gaza, y dado que la vida sigue -por el momento-, el presidente de la República Francesa y gran aliado de Sánchez, Emmanuel Macron, es noticia por cuanto su sexto primer ministro ha batido el récord de duración de un gobierno al dimitir antes de tomar posesión. Tener a seis PM en cuatro años -de octubre de 2021 a hoy- es algo desconocido en la V República (presidencialista), que promovió el general Charles de Gaulle para acabar con la IV (parlamentaria), en la que una continua inestabilidad de los gobiernos era su signo de identidad política. Tenía que llegar Macron para poner de acuerdo a derecha e izquierda respecto a que el problema es él. Y no la V República.