Cargando...

Sin Perdón

«Estamos ahora y siempre con vosotros»

«El Rey realizó una intervención excelente que pone en valor la importancia de la Corona al margen de cualquier polémica o lucha política»

Estas palabras del Rey recogen el sentimiento del pueblo español. Es muy doloroso celebrar un aniversario que recuerda la mayor tragedia que ha sufrido Valencia en las últimas décadas. Todos preferimos celebrar buenas noticias, pero es importante no olvidar lo que sucedió y, sobre todo, aprender de la catástrofe para hacer todas las inversiones necesarias para que no se repita. Es bueno recordar que ha habido otras DANA y que las habrá en el futuro. Por eso sería incomprensible que no sean todo lo completas que es exigible tras el desastre. Las víctimas se fueron y quedó un enorme vacío en sus familias y allegados. Es algo que no se puede cambiar. El Homenaje de Estado a las víctimas de la DANA sirvió para recordarlo. Los Reyes depositaron la corona de flores ante el pebetero en una sala repleta y llena de un gran dolor. Su imagen ante las rosas blancas, que recordaban a los muertos, y el silencio de los asistentes era muy potente, así como los aplausos que siguieron. Su presencia expresa el sentimiento unánime de la sociedad española. Una vez más, el Rey realizó una intervención excelente que pone en valor la importancia de la Corona al margen de cualquier polémica o lucha política. Es la continuidad histórica, pero, también, una institución en la que se puede sentir representado el pueblo español.

Su intervención se resume con algunas de las potentes frases que pronunció: «Gracias por cubrir con amor todo ese dolor», «cada nombre forma parte de una memoria que es de todos», «las víctimas son la razón, el corazón y el sentido» y «tenemos que seguir analizando las causas de la tragedia». No me gustaron los insultos contra Mazón llamándole asesino. Con respecto a si hubo o no errores, lo importante será la verdad judicial que tendremos, afortunadamente, cuando exista una sentencia. Es evidente que no es un asesino, que es quien mata «a alguien con alevosía, ensañamiento o por una recompensa». Había algunas personas que se manifestaron en su contra y que sirvieron para que el aparato mediático de la izquierda lo aprovechara políticamente. Una vez más, una tragedia espantosa se utiliza de forma partidista y aquí no incluyo el dolor o enfado de las víctimas. Y, por lo visto, solo hay que exigir dimisiones cuando son del PP.

Francisco Marhuenda. De la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España. Catedrático de Derecho Público e Historia de las Instituciones (UNIE)