
Escrito en la pared
Mauthausen
Ahora, 80 años después, los Reyes han acudido a Mauthausen para conmemorar aquel acontecimiento liberador y evocar a todas las víctimas allí asesinadas
El seis de agosto de 1940 llegó a Mauthausen el primer convoy de españoles detenidos en Francia por los nazis. Eran 392 refugiados republicanos, perdedores de la Guerra Civil. A ellos les seguirían otros muchos hasta sumar, ya en el verano de 1941, siete mil prisioneros, que serían sometidos a trabajos forzados, mala alimentación y vejaciones sin cuento. Cuatro años después, al llegar la primavera de 1945 dos tercios de ellos habían muerto. Pero entre los supervivientes perduraba la organización clandestina que, bajo el influjo comunista, se había formado en aquel campo de trabajo y exterminio. El cuatro de mayo, una vez retirados los guardianes, llegaría la liberación. Pronto, por la mañana, Santiago Bonaque, uno de los miembros de aquel grupo secreto, ideó preparar una banderola de saludo a las tropas norteamericanas que estaban a punto de arribar a Mauthausen. La pintó sobre unas sábanas Francesc Teix con un texto que proclamaba, en español, ruso e inglés, que «Los españoles antifascistas saludan a las fuerzas liberadoras». Éstas se personaron casi en el momento en el que la pancarta fue instalada en la puerta del centro de internamiento. Francisco Boix estaba allí con su cámara Leica para inmortalizar aquel momento histórico. Boix, que entró en el campo a finales de enero de 1941, había trabajado en el laboratorio fotográfico en el que se procesaron las numerosas imágenes que habían tomado los mandos de las SS para ilustrar su actividad criminal. En 1943, cuando el Departamento Político de Berlín dio la orden de destruir todas las películas, Boix se las arregló para robar y esconder una gran colección de negativos que mucho después, en 1946, sirvió de soporte documental para ilustrar el testimonio que presentó ante el Tribunal Militar Internacional en los juicios de Núremberg y Dachau contra los dirigentes nazis.
Ahora, 80 años después, los Reyes han acudido a Mauthausen para conmemorar aquel acontecimiento liberador y evocar a todas las víctimas allí asesinadas. «De un modo especial –dejaron escrito–, recordamos a los miles de españoles republicanos que lucharon contra el nazismo y por la libertad». Han significado así que la reconciliación entre los españoles fue el principal fruto de nuestro consenso constitucional. Ojalá que nunca se olvide.
✕
Accede a tu cuenta para comentar