Precios

Los precios y la naturaleza

La evolución de la climatología y las enfermedades de los vegetales y de los animales reducen la oferta y aumentan el precio. Son las fuerzas de la naturaleza que el hombre todavía no controla en su totalidad

Incendios y ola de calor
Incendios y ola de calorEmilio FraileEuropa Press

Escena repetida varias veces en la estación de tren de Santiago de Compostela el pasado martes, con el AVE a Madrid detenido en uno de los andenes: varios de los viajeros se acercan a la jefa del tren para pedir información sobre cuándo se reanudará la marcha, a lo que esta responde lo ya dicho por la megafonía, que hay varios incendios, que la circulación está cortada y que todo depende del fuego. La reacción de los viajeros fue muy similar y argumentaban que tendrían que dar más información sobre el momento de la reanudación del viaje, a lo que la jefa insistía en que se trataba de varios incendios, que se encontraban fuera de control y que no sabía nada más. Lo anterior viene a demostrar que una parte de la sociedad, influida por los avances técnicos de todo tipo de las últimas décadas, ha perdido el respeto a las fuerzas de la naturaleza, quizás por desconocimiento e ignorancia. Y que cuando estas fuerzas (inundaciones, tormentas, fuegos...) se ponen a pedir los papeles, llegan un momento en el que no pueden controlarse. Pueden adoptarse medidas de prevención y para paliar los daños, pero no más.

Y eso también afecta a los precios y al coste de la vida, especialmente en el caso de los alimentos y de la energía. Los datos proporcionados ayer por el Instituto Nacional de Estadística dan cuenta de una subida del IPC en julio del 2,7% debido justamente a esos dos componentes. Uno de los productos que más se ha encarecido ha sido el chocolate, debido a que se ha disparado el coste del cacao por la mala climatología. En el polo opuesto está el aceite de oliva, cuyo precio se ha desplomado en relación con el existente hace doce meses porque se ha recuperado la producción durante la última campaña, ya que la climatología fue más favorable que en las dos anteriores. De acuerdo con los datos de la FAO, los precios de los alimentos básicos subieron en julio en todo el mundo, situándose en los niveles más altos de los dos últimos años. Detrás de lo anterior están dos causas: la evolución de la climatología y las enfermedades de los vegetales y de los animales, que reducen la oferta. Son las fuerzas de la naturaleza, que el hombre todavía no controla en su totalidad. Es de perogrullo.