
Tribuna
Otros veraneos (VI). Cincu
Trabajan día a día, integrados, comprometidos, preparados, con sacrificios personales y familiares como resalta su Comandante
Seguimos estudiando geografía y algo de historia de nuestra Europa. Cincu en la Transilvania rumana, centro geográfico del país, ya formaba una comuna en el siglo XII. Situada entre los ríos Cincu y Paraul Nou, se asienta sobre una meseta de cota 474 metros. Perteneció al Reino de Hungría hasta la Primera Guerra Mundial. Testigo de su historia es su bella iglesia medieval fortificada, de culto evangélico luterano, con lejanas raíces sajonas. El 78% de sus habitantes son rumanos que conviven con minorías romaníes o zíngaras, húngaras y alemanas.
Antes del despliegue en 2022 de unidades de la OTAN, en Cincu se encontraba el Centro de Entrenamiento para el Combate de las Fuerzas Terrestres rumanas. Hoy despliega en el, uno de los ocho Multinational Battlegroups que la Alianza ha desplegado, protegiendo su flanco este. Liderado por Francia, integra efectivos de Bélgica, Luxemburgo, Macedonia del Norte, Polonia, Portugal, EE.UU. y España. Hacia Cincu va desplazando la OTAN el centro de gravedad de su esfuerzo, desde la base aérea Mihail Kogalniceau situada a orillas del Mar Negro, en cuyas proximidades tenemos a otro contingente de nuestro Ejército del Aire y del Espacio del que hablamos la pasada semana.
A 360 kilómetros de ellos, un subgrupo táctico de Infantería de Marina perteneciente al Tercio de Armada, está integrado en este Battle Group en lo que es una segunda rotación, que iniciaron un 29 de mayo con regreso previsto a San Fernando una semana antes de Navidad.
Algo mas que un simple veraneo de seis meses para sus más de 200 efectivos, «muchos de ellos con los que llevo once años, han hecho verdaderos sacrificios por esta misión», me señala el jefe del contingente comandante Rafael Mena. Se apoyan en 40 vehículos tácticos VAMTAC,s y «Piranha,s», el blindado versátil, que combina de forma equilibrada, movilidad, protección y potencia de fuego. Esgrimen respecto a las unidades de Infantería del Ejército, sus capacidades anfibias.
Habla Rafael Mena con orgullo, breve y conciso, de su Unidad y de sus capacidades para el combate, puestas a prueba estos días en dos ejercicios tácticos. Soy testigo de la positiva evolución de un Cuerpo, que pasó de misiones de seguridad en sus Bases y Arsenales, a constituirse en una fuerza de nivel Brigada (BRIMAR) con excelentes aptitudes operativas. Lo demostraron en la guerra de los Balcanes y valoramos enormemente entre otros despliegues, sus capacidades de protección en el Océano Indico en la operación «Atalanta».
Uno de los responsables de esta transformación, fue el general Juan Chicharro, antiguo Comandante General de una Infantería de Marina creada por Carlos I en 1532, la más antigua del mundo, ejemplo que inspiró a muchas otras de nuestro entorno. Con el me une una leal amistad, a le vez que valoro su capacidad para afrontar hoy con valentía, una enorme responsabilidad. (1)
Como el período veraniego permite ciertas licencias, ratificando mi afecto por las unidades de Infantería de Marina, referiré una experiencia del entonces comandante Juan Chicharro. Tiempos de veraneo también en 1990, allá por la Moskitia a caballo de las fronteras entre Honduras y Nicaragua. Desmovilizábamos a la «contra» nicaragüense apoyada por los EE.UU., tras una dura guerra de diez años contra el sandinismo hoy, tristemente revivido. Buenos oficiales de Infantería de Marina se incorporaron a la misión de Naciones Unidas (ONUCA) entre ellos, Juan.(2)
En una misión rutinaria despegamos de Mocorón (Honduras) en un «Dornier» alemán, con bandera de la Orden de Malta que apoyaba la misión (3). El piloto, detectó al despegar un reventón en una rueda de su tren y buscó por seguridad un aeródromo cercano a nivel del mar. Así, aterrizamos desconocedores del porqué, en Guanaja, una bella isla del Golfo de Honduras. «Necesitamos dos horas» para arreglarlo. Playas paradisiacas invitaban a aprovechar este tiempo. Los más veteranos, utilizábamos pantalón y mangas largas. Conocíamos las consecuencias de las picaduras de los mosquitos por aquellos andurriales. Uno de los nuestros, el capitán Iñiguez tenía un brazo completamente invadido por la leishmaniasis. Chicharro en Guanaja, vestía un pulcro uniforme de su Armada, todo blanco, pantalón corto, manga corta. Unos minúsculos jejenes conocidos en la zona por su fiereza, se ensañaron con el sin piedad.
Los Infantes de Marina hoy en Cincu, despliegan contra otro tipo de enemigo que ha roto equilibrios en Europa. Trabajan día a día, integrados, comprometidos, preparados, con sacrificios personales y familiares como resalta su Comandante, porque una cruel guerra se libra al otro lado de Rumanía donde despliegan. Saben que una chispa puede prender grandes fuegos y están allí para evitarlas.
¡Bien saben, que muchos españoles valoramos su esfuerzo! ¡Gracias!
(1) Al frente de la Fundación Francisco Franco lucha contra quienes intentan disolverla, apoyado en los artículos 22 y 34 de nuestra Constitución: «solo podrán ser disueltas o suspendidas, en virtud de resolución judicial motivada»
(2).Por supuesto, sin wifi.
(3) La Ley Fundamental de la antigua RFA prohibía despliegues de sus Fuerzas Armadas en el exterior.
Luis Alejandre Sinteses general (r). Academia de las Artes y Ciencias Militares
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Crisis de títulos