El trípode

Visita de Estado e histórica

El Rey en su intervención ante los diputados y senadores italianos enfatizó ese estrecho vínculo histórico para proyectarlo a la actualidad sobre el vínculo euro-occidental al que ambos pertenecemos.

Una lección de lo que es una auténtica visita de Estado es la realizada por los Reyes de España a Italia, invitados por el presidente de la República Sergio Mattarella. Y que, por cierto, conviene recordar que el Jefe del Estado español es SM el Rey Felipe VI, dado que Sánchez no pierde ocasión de hacer creer que realmente es el «número 1». (Otra cosa es que así le denominaban en sus mensajes los componentes de la trama bajo investigación judicial). Esa visita ha dado no pocos ejemplos del respeto, afecto y vínculos existentes entre nuestras dos naciones, que tienen en la Historia del mundo Occidental un puesto decisivo y destacado al tener en Roma y España las raíces de su civilización y su cultura. El Imperio Romano con sus vías de comunicación, su Derecho y su lengua latina, fue decisivo para sentar las bases de lo que sería la Cristiandad europea, al igual que acabada la Edad Media se proyectará a Ultramar de la mano del Imperio español. Hoy Italia y España se reencuentran con una visión de Estado superando la división y el enfrentamiento que es la señal de identidad de la política sanchista que calificaba a la PM Giorgia Meloni como «ultraderechista» y ahora recibe la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica. Que por cierto hoy conmemora el 550 aniversario de su proclamación como Isabel I, Reina de Castilla. Por su parte, al presidente Mattarella se le concedió el Collar de la Orden de Carlos III- anterior rey de Nápoles y Sicilia- al que el Rey se refirió como ilustre familiar antecesor suyo y también con esas profundas raíces con Italia. Un hecho muy relevante es que hiciera un discurso ciertamente de Estado ante las dos Cámaras parlamentarias, reunidas excepcionalmente para la ocasión. Tan excepcional que solo su padre el rey Juan Carlos I- nacido en Roma en 1938 y donde falleció Alfonso XIII tres años después -, y el papa san Juan Pablo II, han gozado del honor de ese privilegio. El Rey en su intervención ante los diputados y senadores italianos enfatizó ese estrecho vínculo histórico para proyectarlo a la actualidad sobre el vínculo euro-occidental al que ambos pertenecemos. Al igual que compartimos nuestra condición de integrar el sur europeo y mediterráneo. Recordó que España a e Italia representamos el 20% del PIB comunitario y el 25% de la población y que somos la vanguardia europea en afrontar el grave reto de la inmigración. Italia con Lampedusa de avanzada italiana en el Mediterráneo central y España en el occidental y en la fachada atlántica. Visita histórica.