Cargando...

Al portador

«De vita beata» en un país ineficiente

«¿Qué hace diferente la OPA del BBVA sobre el Sabadell para pedir una consulta pública y no haberlo hecho con la amnistía?»

Jaime Gil de Biedma (1929-1990), poeta referente de la generación del 50 y también tío de Esperanza Aguirre, principia su poema «De vita beata» con un verso de resignación: «En un viejo país ineficiente», en el que bastantes años después de que lo escribiera ha habido un apagón de resonancia mundial. Además, los trenes –envidia de tantos hace muy poco– se paran y retrasan con frecuencia ya monótona. El Gobierno busca culpables y rastrea conspiraciones fantasmagóricas y, como guinda, organiza una consulta pública antes de decidir sobre la OPA del BBVA por el Sabadell. Extravagante, bochornoso y peligroso. La pretensión del banco que preside Carlos Torres de adquirir el que encabeza Josep Oliú puede ser discutible. Las dos posturas son legítimas, la de quienes hacen una oferta y la de quienes la rechazan. La bondad económica de la operación también es opinable, aunque se mezcla y confunde con otros intereses, sin olvidar derivadas políticas.

Pedro Sánchez, en un país algo más ineficiente, el Cónclave, que distrae atenciones, al fondo, ha elegido una vía insólita que avale la decisión última del Gobierno sobre la intención del BBVA de adquirir el Sabadell. También es algo inédito y no se recuerda ningún ejemplo de en un país serio. Más bien evoca populismos en donde autócratas reclaman opiniones populares –que pueden manipular– para que apoyen sus decisiones. Por otra parte, ¿qué hace diferente la OPA del BBVA sobre el Sabadell de otros asuntos? ¿Por qué el Gobierno, sin ir más lejos, no abrió un canal, como ahora, accesible para todos los ciudadanos para que opinaran sobre la amnistía a los condenados por el «procés»? ¿Por qué tampoco preguntó por la conveniencia del cambio de presidente en Telefónica? ¿Por qué elude reclamar opiniones antes de subir impuestos, decidir el gasto en defensa o pactar con Marruecos sobre el Sahara? La salida que ha encontrado el Gobierno para pronunciarse sobre la OPA tendrá consecuencias de credibilidad y seriedad para el país, pero también podría tener que afrontar responsabilidades económicas ante posibles denuncias de inversores internacionales. Para los catastrofistas, Venezuela está más cerca; para otros solo se trata «De vita beata» –de la vida feliz–, en la versión original de Séneca (4-65) o en la moderna de Gil de Biedma.