Cargando...

Santoral

¿Qué santo se celebra hoy, 6 de mayo? Todo lo que debes saber del santoral de hoy

Santo Domingo Savio desde niño mostró una profunda devoción religiosa

¿Qué santo se celebra hoy, 6 de mayo? Todo lo que debes saber del santoral de hoy Wikipedia

El santoral católico es un calendario litúrgico que recoge las festividades dedicadas a santos, mártires y beatos reconocidos por la Iglesia Católica. Cada día del año se conmemora la memoria de estos personajes, cuyas vidas estuvieron marcadas por su entrega a Dios, su testimonio de fe y sus obras ejemplares. Muchos fieles consultan el santoral para conocer qué santos se celebran hoy, ya sea por devoción, tradición familiar o curiosidad espiritual.

El término "santoral" proviene del latín sanctorale, y hace referencia al conjunto de fechas en que la Iglesia recuerda a los santos. Generalmente, estas celebraciones coinciden con el aniversario de su fallecimiento, conocido también como su "nacimiento al cielo". Conocer el santoral del día permite mantener viva la memoria de estos testigos de fe e inspiración.

Santos que se celebran el 6 de mayo

El santoral del 6 de mayo conmemora a varias figuras destacadas de la fe cristiana. Entre los más venerados en esta fecha encontramos:

Un vídeo que anima a los jóvenes a rezar el Rosario recibe 400.000 visitaslarazon
  • San Evencio
  • San Heliodoro
  • San Lucio
  • San Petronaco
  • San Protógenes
  • Beato Edmundo Ignace Rice

¿Quién fue Santo Domingo Savio?

Santo Domingo Savio nació el 2 de abril de 1842 en Riva di Chieri, cerca de Turín, Italia. Desde niño mostró una profunda devoción religiosa, una madurez espiritual inusual para su edad y un compromiso firme con vivir de acuerdo a los valores cristianos.

A los 12 años, fue admitido en el oratorio de San Juan Bosco en Turín, donde se convirtió rápidamente en uno de sus discípulos más destacados. Juan Bosco, fundador de la orden salesiana, reconoció en Domingo una vocación especial a la santidad. El joven se distinguía por su generosidad, su amor por la Eucaristía y su lucha constante por evitar el pecado.

Una de sus frases más conocidas fue: “Prefiero morir antes que pecar.”