Entrevista
«Investigamos nuevos abordajes que controlen la artritis psoriásica»
Paula Cejas y Federico Navarro Especialistas del Centro de Reumatología Avanzada del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, en Sevilla
1. ¿Qué es la artritis psoriásica?
Es una enfermedad inflamatoria que afecta principalmente a distintas articulaciones de nuestro esqueleto y se acompaña, aunque no siempre, de manifestaciones de psoriasis también en la piel o las uñas.
2. ¿Qué diferencias hay con la artritis «común»?
Artritis, como término general, significa inflamación articular, bien sea esta por un proceso sistémico, degenerativo, traumático... Cuando se diagnostica una artritis, hay que intentar ponerle «apellido», en base a la historia clínica del paciente, la exploración y los resultados de pruebas complementarias solicitadas con el fin de establecer el diagnóstico.
3. ¿Cuántas personas se estima que sufren artritis psoriásica en España?
Según el estudio de prevalencia de Enfermedades Reumáticas en población adulta , «Episer», llevado a cabo por la Sociedad Española de Reumatología, se estima la prevalencia de esta enfermedad en torno al 0,58, lo que supone, aproximadamente, unas 250.000 personas afectadas.
4. ¿Qué tipo de articulaciones se ven más afectadas?
La artritis psoriásica puede afectar tanto a articulaciones de miembros superiores (carpos, manos, codos) como de miembros inferiores (rodillas, tobillos, pies) y en un porcentaje en torno al 20% también a articulaciones de la columna, como sacroilíacas.
5. ¿Cuáles son los síntomas que provoca esta enfermedad?
Dolor e inflamación de las articulaciones, rigidez articular, dificultad para el movimiento y toda la limitación funcional que ello conlleva. Hay pacientes que tienen problemas para poder desarrollar su trabajo, o incluso para actividades básicas de la vida diaria, como puede ser vestirse, ducharse o incluso comer.
6. ¿Qué abordaje se hace de estos pacientes?
Es fundamental intentar llegar a un diagnóstico y tratamiento lo más precoz posible, ya que ello va a repercutir en el pronóstico de la enfermedad. Cuanto antes se trate, existen más posibilidades de que pueda lograrse la remisión o baja actividad de la enfermedad y esto se traduce en mejor calidad de vida. Como primera opción de tratamiento se instauran fármacos conocidos como «Fames» (fármacos modificadores de enfermedad), por ejemplo, Metotrexato y, según las características de la enfermedad y del propio paciente, puede indicarse el uso de fármacos conocidos como «biológicos». Actualmente existen varias líneas de investigación en nuevos fármacos, algunos ya aprobados para otras patologías, como es la psoriasis, y otros en fase de desarrollo.
7. Han puesto en marcha el ensayo clínico Inspire con pacientes con artritis psoriásica. ¿Qué busca este trabajo?
Este ensayo clínico busca demostrar la eficacia y seguridad de un medicamento denominado TildraKizumab para lograr la mejora y el control de la actividad de la enfermedad en pacientes con artritis psoriásica.
8. ¿En qué punto se encuentra este ensayo y cuándo podrá ofrecer resultados concluyentes?
El desarrollo de un ensayo clínico es un proceso largo y costoso. El ensayo referido es fase III, en el que participan múltiples hospitales a nivel nacional e internacional y, actualmente, se encuentra en fase de reclutamiento (esto es, incluir pacientes con la enfermedad que quieran participar, cumplan los criterios de ser incluidos en el estudio y puedan beneficiarse del tratamiento) y tiene un año de duración de tratamiento. Una vez todos los pacientes incluidos finalicen el tratamiento, es cuando se realiza el análisis estadístico de los resultados, se ve si se han cumplido los objetivos de eficacia y seguridad establecidos y, en base a los mismos, se decide continuar en el proceso para que el fármaco, si los resultados obtenidos son los exigidos por los organismos competentes, en un futuro pudiera estar disponible como opción de tratamiento para pacientes con artritis psoriásica.
9. ¿Qué ventajas aporta a los pacientes participar en ensayos clínicos de este tipo?
Cuando una persona es incluida en un ensayo clínico debe de reunir una serie de criterios, en los que prima, por encima de todo, la seguridad del paciente y el beneficio, frente a los riesgos, por lo que se llevan a cabo una serie de pruebas complementarias (como por ejemplo analíticas, estudios de imagen, electrocardiograma...) para hacer una valoración completa y exhaustiva, así como múltiples cuestionarios acerca de la enfermedad y la afectación de la misma a los diferentes niveles (funcional, emociol, laboral). Esto en una consulta de práctica clínica rutinaria es inviable de llevar a cabo, por motivos de tiempo y de logística. El ensayo ofrece a los pacientes tener una valoración médica y de enfermería mucho más completa, un control más estrecho de la enfermedad y la tranquilidad de poder consultar en cualquier momento una duda médica, o cualquier problema de salud relacionado que pudiera presentar.
10. ¿Qué otros ensayos están realizando en este área?
En el campo de la artritis psoriásica, actualmente en nuestro centro tenemos varios ensayos abiertos, con nuevos fármacos que están en desarrollo y con otros que ya están comercializados, pero de los que se quiere tener más información o indicaciones en un subgrupo determinado de pacientes. La posibilidad de que se continúen investigando nuevos fármacos para esta patología es muy importante, ya que aunque contamos actualmente con un arsenal terapéutico amplio, con tratamientos novedosos y de última «generación», que dista mucho de lo que teníamos hace años, hay pacientes, por ejemplo, que no sabemos el porqué, fallan a uno o más tratamientos, o presentan otras patologías que contraindican determinados fármacos. Seguir contando con nuevas moléculas y alternativas terapeúticas abre la posibilidad a que su enfermedad pueda ser tratada y controlada.
✕
Accede a tu cuenta para comentar